cambio
arquitectura Confrontaciones será el título de la Semana de Arquitectura Internacional, a realizarse del 16 al 20 de octubre en esta Casa de Estudios. En su séptima edición, esta actividad congregará a catorce universidades nacionales y doce internacionales, así como a reconocidos personajes del medio. Roberto García (de blanco en la foto), coordinador de la carrera de Arquitectura, aseveró en rueda de prensa que la confrontación a la que se hace referencia va en el sentido de reconocer otras visiones y modos de hacer arquitectura . Más información en el teléfono 669-3444. Texto: GA
Con motivo de la próxima ausencia del padre Carlos Espinosa García, SJ, quien fuera jefe del Centro de Pastoral Universitaria y que realizará estudios de actualización en Europa, el pasado primero de septiembre, el padre José Alfredo Martín del Campo, SJ, asumió el cargo de jefe interino del Centro de Pastoral Universitaria. En reunión celebrada el pasado jueves 30 de agosto, el padre Martín del Campo resaltó que para él este cambio es un tiempo de carisma, de oportunidades, de encuentro, de acompañar a esta Universidad en su camino hacia delante . Texto: EMC
Semanario de información de la comunidad universitaria 4 de septiembre de 2000 Año II
Número 47
Lo que une a dos puntos es una idea, maestro
Gustavo Aréchiga
Tratar de ver 3 mil 240 diapositivas en dos horas es casi imposible. Y más si se tiene la sensación de que los más de 150 estudiantes presentes están impacientes por salir a sus casas. Pero Josep Botey, arquitecto, logró, pese a todo, mantener en el auditorio Pedro Arrupe, SJ, a los futuros arquitectos el tiempo estipulado para la sesión realizada la noche del pasado jueves 31, como parte de las actividades del Taller Botey. Previo al comienzo de la conferencia -pero sin el protocolo que caracteriza a esta clase de actos- los alumnos de diferentes semestres en arquitectura se congregaron alrededor de la cafetería Auditorio, para esperar al casi-maestro que tuvieron por cinco días. El arquitecto catalán compartió sus experiencias durante el transcurso de ese ciclo el taller que, simplemente, llevaba su apellido. Aunque según Patricia Torres, encargada de Extensión y Difusión de la carrera de Arquitectura, los estudiantes prefirieron renombrar la actividad como Sentimientos y Espontaneidad. Los talleristas fueron calificados por Botey como un grupo absurdamente magnífico . Incluso, se palpó este acercamiento cuando el arquitecto lanzó al aire una pregunta: ¿Qué es lo que une dos puntos sin el mayor gasto de energía? . Silencio momentáneo, y de entre las bancas se alzó un dedo índice: Lo que une a dos puntos es una idea, maestro . Entonces, los alumnos entendieron que la arquitectura no está cimentada en la fotografía de una revista, sino en la idea misma y el trasfondo de esa imagen. Invitó a una visión diferente, a un nuevo aprendizaje y a realizar una arquitectura sin mentiras , tal cual lo afirmó este creador de ideas, a base de cal y arena... quien finalmente logró proyectar las más de 3 mil diapositivas ante los estudiantes que lo acompañaron en su explicación hasta alrededor de las 22 horas. Texto y foto: Gustavo Aréchiga
SU MA RIO
Reportaje
Cultura
Deportes
Radiografía
La dependencia a los sistemas y equipos de cómputo
Europa a la Carta, abre el ciclo de cine
Estudiante de Mercadotecnia con miras a Sydney
Dejó la Medicina para vivir la Arquitectura Josep María Botey