Hasta mayo Maestría de fiesta A partir de hoy 6 de febrero y hasta el próximo viernes 9, la Maestría en Desarrollo Humano estará de fiesta por sus 25 años de existencia. Para celebrar el que fuera el primer posgrado del ITESO, se ha preparado una serie de actividades que incluyen un homenaje a los que fueron coordinadores de la maestría, así como varias conferencias magistrales. Todos los ex alumnos y estudiantes actuales están invitados, la entrada es libre. Las actividades serán de las 19:00 a las 22:00 horas, en el Auditorio de Maestrías. Texto: EMC
Estará listo hasta mediados de mayo , explicó Alejandro Bermúdez, uno de los arquitectos encargados del sistema vial que se construye en el Periférico, afuera del ITESO. Inicialmente, la terminación del proyecto estaba prevista para febrero, pero han sido los trámites relacionados con ajustes los que han ocasionado el retraso, ya que las variantes tienen que estar previamente autorizadas por la Dirección de Obras Públicas. Bermúdez dijo que la conceptualización del proyecto no ha cambiado y que el porcentaje de avance alcanza ya 35 por ciento. Texto: BF
Semanario de información de la comunidad universitaria del ITESO 6 de febrero de 2001
Año II
Número 67
Formar gente completa y solidaria
Omar Magaña
El día 27 de enero en el Auditorio Pedro Arrupe SJ, se dio a conocer a la comunidad universitaria el Centro de Formación Humana, que fusiona el Área de Integración -de la que dependían las materias Introducción al Problema del Hombre e Introducción al Problema Social y los temas cardinales- y el Centro de Pedagogía Ignaciana. Como introducción al acto, el Rector habló de los valores de inspiración cristiana que dirigen la filosofía de esta institución y que el Centro de Formación Humana busca reforzar, como son la solidaridad y la ayuda a los más necesitados. Para lograr lo anterior, el Centro se encarga de coordinar las materias de la que fuera el Área de Integración, de promover los principios y valores de la Universidad, de estudiar y llevar al cabo procesos educativos que enriquezcan la preparación de alumnos y profesores. En resumen, su trabajo es fortalecer la tarea universitaria de formar personas que no sólo sean competitivas, sino individuos completos que vean por los demás y que sean capaces de pensar el mundo críticamente . Lo anterior se dio antes del comienzo de la conferencia Ética sin disfraces, expuesta por el maestro Javier Prado Galán SJ (foto) ante un auditorio casi lleno. En ésta, se tocó primordialmente el tema de la felicidad y el trato que le han dado las distintas escuelas filosóficas a lo largo de la historia. Fueron referencias constantes los pensadores Aristóteles, Epicuro y Zubiri. Con esta actividad, se inaugura un ciclo de ponencias que se presentarán cada mes y que coordinará la instancia citada. Texto: Omar Magaña
SU MA RIO
Voces
En el pasillo
Deportes
Radiografía
Buscar en común una verdad
Una nueva forma de ver la sexualidad
Conocimientos deportivos a prueba, en la Trivia
Apasionada del desarrollo del potencial humano
Luis José Guerrero
Ann Lovering