A elegir representantes
L
os representantes estudiantiles, así como empleados de tiem po fijo, temporales o profesores por asignatura con antigüedad mínima de dos años consecutivos o tres no consecutivos, tendrán que elegir a quienes los representarán en el Consejo Universitario el organismo que evalúa la marcha global de la Universidad-. Es importante que los votantes tomen en cuenta las fechas, las horas y los lugares de su respectiva asamblea: Lunes 12 de marzo 9:00 horas. Departamento de Electrónica, Sistemas e Informática. Sala E-13. 11:30 horas. Dpto.de Procesos de Intercambio Comercial. Cabaña Sur. Martes 13 de marzo 9:30 horas. Dirección de Integración Comunitaria. Auditorio A. 12:00 horas. Dirección de Relaciones Externas. Sala B. 15:30 horas. Dpto. de Matemáticas y Física. Auditorio del DMyF.
Miércoles 14 de marzo 13:00 horas. Representantes estudiantiles. Auditorio de Diseño. 16:30 horas. Dirección Administrativa. Auditorio de Diseño. 18:30 horas. Dpto. de Educación y Valores. Sala de juntas O-2 19:00 horas. Dpto. de Economía, Administración y Finanzas. Lugar por confirmar. Jueves 15 de marzo 13:00 horas. Dpto. de Salud, Psicología y Comunidad. Lugar por confirmar. Viernes 16 de marzo 12:00 horas. Dpto. de Procesos Tecnológicos e Industriales. Sala 2, edificio H. 16:00 horas. Dpto. del Hábitat y Desarrollo Urbano. Edif. Diseño. Lunes 18 de marzo 16:30 horas. Dpto. de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos. Auditorio de Maestrías. 19:00 horas. Dpto. de Estudios Socioculturales. Patio del Censa.
Fuente: Francisco Ulloa Guízar, contralor en aspectos normativos del ITESO.
Semanario de información de la comunidad universitaria del ITESO 12 de marzo de 2001
Año II
Omar Magaña
Número 72
El día en que el ITESO se convirtió en calles
S
e rezó Padre nuestro, que estás en la calle entre semáforos de cartón y una eucaristía llena de cánticos tan vivos como sus intérpretes: los niños de la calle. Así comenzó el Día de la Solidaridad el 7 de marzo. Carnal, danos chance ¿no? , dijo David Fernández SJ, rector de la Universidad, dirigiéndose a un niño, para que algunos pudieran pasar con las ofrendas al altar. Los invitados reían, se pellizcaban entre sí, se divertían. Una canasta de frituras y algunos juguetes se ofrecieron en la ceremonia como símbolos de las organizaciones Matraca, Fundación Pro Niños, MAMÁ AC y Mairo Don Bosco. Más tarde, trampolines, zancos y monociclos: circo de ni-
SU MA RIO
ños, kung fu y capoeira, partidos de futbol. Inconformes de entre seis y doce años de edad recorrieron el ITESO para reivindicar sus derechos, con gritos de alerta a la sociedad. También hubo testimonios de jóvenes con disfraz de payaso, en Radio Chavos, historias de la vida en la calle. El aspecto más formal del Día de la Solidaridad fue la presentación de un informe del Colectivo Mexicano de Apoyo a la Niñez (Comexani) acerca de la explotación infantil. Miembros de las organizaciones altruistas compartieron puntos de vista, así como un llamado a no ser asistencialistas con los niños de la calle, sino considerarlos sujetos de desarrollo. Texto: Omar Magaña y Omar Garfio
Editorial
Reportaje
En el pasillo
Cultura
Un problema de todos que hay que atender
¿A qué se enfrentará el próximo Consejo Universitario?
Avances del sistema vial en las afueras del ITESO
La presentación de Mexicanto en el Día de la Solidaridad