Hay norma para dedicarle una parte del campus a una personalidad Ponerle el nombre de una personalidad a alguna de las instalaciones de la Universidad es atribución exclusiva de la Junta de Gobierno (JG) del ITESO, expresó Francisco Ulloa, contralor en Aspectos Normativos. Esta acción está regulada por las Normas generales para las dedicaciones, de la JG, que entre los criterios que establece para darle el nombre de una persona a una instalación universitaria se encuentran: que los méritos que el ITESO quiere honrar sean excepcionales a favor de la Universidad , que tales méritos se hayan contraído mediante una entrega personal excepcional, generosa en sacrificio, lealtad y cariño , entre otros. Las propuestas a la JG deberán llegar a través del Consejo de Directores de ITESO, AC; el equipo de jesuitas de la Universidad o el Consejo Universitario. En la edición de Cruce del 12 de febrero pasado se informó de la iniciativa de la maestría en Desarrollo Humano para ponerle, al auditorio de Maestrías, el nombre de Carl Rogers. La iniciativa no ha llegado aún a la Junta de Gobierno. Texto: José Antonio Cázares
Semanario de información de la comunidad universitaria del ITESO 2 de abril de 2001
Año II
Número 75
Semana de actividades para dos ingenierías
C
Adriana Castellanos
on menos de la mitad de la capacidad del Auditorio Pedro Arrupe SJ, el Sexto Simposium Internacional de Ingeniería Civil se llevó a cabo el 29 y 30 de marzo pasados. A pesar de que los organizadores de esta actividad se preocuparon por traer expertos provenientes de varias empresas sobresalientes en el ramo de la Ingeniería Civil y algunos del extranjero, la entrada que se registró en el auditorio dejó mucho que desear acerca del interés de quienes se preparan en esta área, aunque si se contó con la presencia entusiasta de aproximadamente 90 personas que no alcanzaron a llenar ni la mitad del foro. Por su parte, la Octava Semana de Ingeniería Electrónica también realizó sus actividades la semana pasada, con la presentación de conferencias, talleres y foros en los que se acercó a los alumnos de dicha carrera a las ideas, innovaciones y aplicaciones que actualmente se están desarrollando en el campo de la Ingeniería Electrónica. Durante esta semana los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender y compartir sus inquietudes con los expositores, quienes trabajan como ingenieros en reconocidas industrias mexicanas, además de quienes ya ponen en común su conocimiento como profesores de la mencionada carrera en esta Casa de Estudios. Algunos conferencistas parecían estar en un salón de clases: sólo ellos hablaban. Pero en otras, como la de Redes CAN -impartida por un expositor de Motorola que habló de los circuitos que hacen funcionar las bolsas de aire de los automóviles- gozaron de la participación activa de los asistentes. Texto: Adriana Castellanos
SU MA RIO
Editorial
Reportaje
En el pasillo
Deportes
Las universidades jesuitas, animadas por el compromiso
Itesianos que se titulan desde Tijuana
Alza en cuotas, licenciaturas y posgrados
Se acabaron los campeonatos de Conadeip