Impuestos en panel
P
areciera que en México pagar impuestos es cuestión de tontos, quien no paga hasta lo presume , dijo el doctor en Derecho Antonio Jiménez González, quien abrió el panel Reforma Fiscal Integral el pasado miércoles en el Auditorio Pedro Arrupe SJ. Más de cien personas escucharon lo que cuatro hombres dijeron acerca de la propuesta del actual presidente Fox de gravar con IVA alimentos, medicinas, libros y colegiaturas. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no prueba, sólo enuncia tanto lo que se requiere como lo que va a gastar en educación y salud , mencionó Óscar Gómez Morales, doctor en Economía, quien coincidió con Antonio Jiménez en que es necesario un diagnóstico previo a toda recaudación. 20 minutos de exposición tuvo cada panelista, entre ellos los licenciados en Economía Luis Miguel González Márquez y Pedro Núñez Hermosillo, quienes al concluir sus ponencias dieron paso a las preguntas de los asistentes. Texto y foto: Omar Garfio
Semanario de información de la comunidad universitaria del ITESO 7 de mayo de 2001
Año II
Número 79
Análisis y reflexión en torno al conocimiento
S
uperar la miopía y la soberbia intelectual, es así como Carlos Nuñez, coordinador de la Cátedra Paulo Freire, se refirió a las ideas de Edgar Morín, uno de los pensadores del siglo XX dedicado al problema del conocimiento, en cuyo nombre se inauguró la serie de conferencias La educación del futuro: reflexiones en torno al pensamiento de Edgar Morín, que tuvieron lugar el 2 de mayo en el Auditorio del edificio A. Durante la jornada se presentaron tres disertaciones. La primera a cargo de Raúl Domingo Motta, director de la Cátedra Itineraria UNESCO Edgar Morín para el Pensamiento Complejo, quien basó su discurso en el tema La reorganización del conocimiento, la interdisciplina y el cambio universitario. El segundo en pasar al panel fue Emilio Roger Ciurana, miembro del consejo
SU MA RIO
científico de la Cátedra Itinerante UNESCO Edgar Morín, quien tituló su ponencia Los saberes de la educación del futuro. Por último, Alfredo Gutiérrez Gómez, profesor del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana plantel Santa Fe, ofreció su charla titulada La realidad por conocer empieza en nosotros, autocrítica y propuestas en torno a las universidades en México. Al término de cada conferencia se dio un espacio de 30 minutos para que los asistentes formaran grupos de trabajo, de los cuales surgieron preguntas en torno a la educación y las perspectivas para el futuro, las cuales trataron de responderse en un panel de diálogo en el que participaron los tres invitados antes mencionados. Texto y foto: Adriana Castellanos
Reportaje
En el pasillo
Cultura
Radiografía
Mujeres que se forman como madres y profesionales
Medidas informáticas contra los virus primaverales
Los poemas de Hugo Gutiérrez Vega en la Casa ITESO-Clavigero
Se va para crecer en otros campos Flor Acosta