Cruce 82

Page 1

Para la globalización, click here

L

a rapidez en los avances tecnológicos y de los medios de comunicación es uno de los factores por los que la globalización y la mezcla de culturas se ha hecho más fuerte y visible. Ésta fue una de las ideas principales de James Lull, profesor investigador del Departamento de Estudios de la Comunicación de la Universidad de San José California, expuesta en la conferencia El debate de la cultura en el contexto de la Globalización que tuvo lugar el 23 de mayo, en la Casa ITESO- Clavigero. No estoy aquí para defender la globalización , dijo Lull. Sin embargo, aseguró que cambiar es crecer. Según sus palabras vivimos en un mundo de click here y choose an option, el cual ofrece posibilidades para personas de todas clases sociales en cualquier rincón del mundo, después de haber explicado cómo los procesos culturales de cualquier país están presentes en todo el planeta y cada persona los adopta y personaliza buscando su propio perfil y la manera de reafirmar su identidad cultural, algo a lo que él llamó supercultura. Texto y foto: Adriana Castellanos

Semanario de información de la comunidad universitaria del ITESO 28 de mayo de 2001

Año II

Número 82

Concluir el Sistema Vial le corresponde a Sedeur

L

as cuestiones económicas del Sistema Vial son procedimientos internos del gobierno del estado. Al ITESO no le toca inter venir en las dificultades del contratista. De acuerdo con Roberto Núñez Gutiérrez, director de ITESO AC, esta Casa de Estudios participó de dos maneras. Una, costeando el diseño del proyecto. La otra, con un convenio con el gobierno del estado, mediante el cual aportó una cantidad fija (40 por ciento del presupuesto original de la obra). Nosotros no tenemos nada que ver con los constructores. Sin embargo, como aportamos el proyecto, se han seguido de cerca el desarrollo y las modificaciones al diseño original , afirmó Roberto Núñez. Añadió que un cambio en particular que incrementó el costo del Sistema fue la implementación de un muro

SU MA RIO

de protección en el túnel, mismo que por cuestiones de seguridad se decidió construir a cambio del talud que se tenía planeado. La semana pasada en este semanario se publicó lo dicho por Alejandro Bermúdez, arquitecto de Fazort, la constructora encargada de los trabajos del Sistema Vial, empresa elegida por el gobierno del estado- quien argumenta que son circunstancias económicas las que no les permiten concluir la primera fase de la obra. Bermúdez añadió que a quien toca resolver el problema es a la Dirección de Obras Públicas del estado de Jalisco y por su parte, la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur) es quien debe concluir el Sistema. Texto: Eva María Camacho / Infográfico: Ignacio Nájar

Reportaje

En el pasillo

Cultura

Deportes

El ITESO abrirá una preparatoria en Atotonilco

Un programa para los alumnos que quieren ser empresarios

Encuentro entre los talleres literarios de varias universidades

Empleados itesianos destacaron en encuentro deportivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.