Los primeros que se fueron Nuevas normas para la investigación Cerca de 305 alumnos de Arquitectura, Diseño, Ingeniería Civil, Administración área Mercadotecnia, Comercio Internacional, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química y Ciencias de la Comunicación participaron en las ceremonias de terminación de estudios el 1 y 2 de junio. Quedan por despedirse, los días 8 y 9 de junio, 415 estudiantes de Administración de Empresas, Administración Financiera, Contaduría Pública, Relaciones Industriales, Ciencias de al Educación, Pedagogía, Psicología, Informática Administrativa, Ingeniería Electrónica y en Sistemas Computacionales, Derecho y Relaciones Internacionales. Texto: AC
El Marco Institucional para el Desarrollo de al Investigación en el ITESO fue aprobado el 25 de mayo por el Coordinador del Consejo Académico, Juan Jorge Hermosillo. También lleva el visto bueno de la Comisión de Investigación conformada por Miguel Bazdresch Parada, del Departamento de Educación y Valores; Raúl Fuentes Navarro, del Departamento de Estudios Socioculturales; Rosa Luz Mejía, del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano; y por Víctor Hugo Zaldivar Carrillo, del Departamento de Electrónica, Sistemas e Informática. Esta comisión se constituyó este mes, para sustituir a la nombrada por el Consejo Académico, en marzo del año pasado. Texto: AC
Semanario de información de la comunidad universitaria del ITESO 4 de junio de 2001
Año II
Número 83
Para mejorar el transporte público se requiere una comunidad organizada
Periodo del 25 al 31 de mayo
Llegó la temporada de vacaciones y el servicio de transporte se ha vuelto un problema para quienes viajan en autobús y continúan asistiendo a la Universidad. La línea Cardenal continúa su operación habitual, pero no cubre las necesidades de una buena parte de los usuarios. Por su parte, la línea Tur ha suspendido sus actividades en la ruta ITESO por considerarlo no costeable , según Rafael Molina, despachador de la mencionada empresa de camiones. Según palabras de Rafael Molina, en días festivos y cursos de verano la ruta deja de trabajar porque son órdenes de la gerencia , ya que sólo los estudiantes hacen fuerte la ruta y si se venden 50 o 60 boletos no se recupera ni lo del combustible, a comparación de los 150 a 180 que venden en periodo ordinario. Al respecto de que la ganancia no es mucha, el dueño de la línea Tur, Julián Magaña, dijo: Estamos dando un servicio social . Ambos afirmaron que no
reanudarán actividades hasta que comiencen las clases normales, el 6 de agosto. Por su parte, el ITESO gestionó ante la empresa camionera la mejora del servicio, pero dado que es un asunto ajeno a la Universidad, no se tiene la competencia para presionarlos. Sin embargo, existen otras alternativas como pedir el apoyo de rutas que pasan por el Periférico, dijo Jesús Soto Romero, director administrativo. Jesús Soto también sugiere que los alumnos y personal usuarios del servicio pueden dar un apoyo complementario formando un grupo organizado que colecte firmas y exponga los motivos por los que se han visto afectados por la suspensión del servicio, para presentarlo ante la Secretaría de Vialidad y Transporte del Estado de Jalisco, instancia que puede intervenir para solucionar el problema. Texto y foto: Adriana Castellanos
Dos publicaciones itesianas fueron reportadas por diarios de la localidad
El nuevo número de Renglones apareció en Público, que resumió algunas de las perspectivas sobre la comunicación del siglo XXI -tema central de la revista-. Por su parte, el quinto número de El Pregón de los Gambusinos, publicación de estudiantes de Ciencias de la Comunicación, fue presentado por El Informador, quien también dio cuenta de los temas que el lector podrá encontrar. A diferencia de Público, que centró la información en los autores y la descripción de los artículos y las ilustraciones de Renglones, la reseña que presentó El Informador, también incluyó una breve sinopsis de cómo se inició el proyecto por parte de los estudiantes y las características particulares de cada sección. Texto: Sofía Moreno