Solución para los peatones del Periférico Ante el riesgo que representa cruzar el Periférico para los peatones que entran y salen del ITESO, después del retiro del semáforo de la glorieta exterior, la Dirección Administrativa puso a disposición una combi que desde el viernes 8 de junio hace rondas diarias para traer y llevar gente de un lado a otro del crucero. La combi es un servicio preventivo que transporta alrededor de 95 personas para entrar al campus y otras 80 que salen del mismo, por día. Al cierre de esta edición, se tenía contemplado que para hoy lunes, el semáforo sería reinstalado y el servicio de combi se suspendería, según informó el director administrativo del ITESO, Jesús Soto. Además de la reubicación del semáforo se pidió a la Secretaría de Vialidad el refuerzo de las señales de tránsito y patrullaje continuo para la prevención de accidentes. Por otro lado, aun continúan las gestiones con el gobierno estatal para la construcción del puente peatonal. Las negociaciones están en etapa de análisis del proyecto para definir a quién le corresponderá aportar los recursos. Texto y foto: Omar Magaña Semanario de información de la comunidad universitaria del ITESO 18 de junio de 2001
Año II
Número 85
Un doctorado del ITESO cierra semestre Durante cuatro días, en las salas del edificio Xavier Scheifler SJ se reunieron estudiantes y tutores del Doctorado en Filosofía de la Educación. Expusieron los trabajos de antropología desarrollados durante el semestre y los avances que llevan los 18 participantes en las investigaciones que darán como resultado la tesis de doctorado. El encuentro lo denominaron Coloquio de Fin de Semestre y se realizó del 13 al 16 de junio. Este es el único doctorado con actividad docente, entre la oferta de estudios de posgrado del ITESO y ésta será la primera generación de egresados. El doctorado tiene como plan de estudios 6
semestres y uno o dos años para terminar el trabajo recepcional. No trabaja con el calendario de licenciatura, pues no requiere la presencia constante de los participantes, los cuales se reúnen para sesiones de asesoría, presentación de avances y evaluación. A consideración de Pedro Juan de Velasco y Rivero, coordinador del Doctorado de Filosofía de la Educación, éste responde a expectativas de contenido y metodología que han dado buenos resultados y sobre todo interesantes . En la foto, participantes del doctorado charlan sobre su experiencia. Texto y foto: Adriana Castellanos
Un documental que busca despertar conciencias Indígenas que migran a poblados en donde la pizca del tomate les promete una vida mejor y los vuelve jornaleros por cuarenta pesos diarios y trabajo de sol a sol, es lo que narra el documental En el camino del surco, presentado el pasado 7 de junio en la Alianza Francesa. Este video -en el que el ITESO participa como uno de los productores- fue realizado por Afra Mejía y su equipo, conformado por egresadas de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de esta Casa de Estudios. A la presentación asistieron la investigadora Rossana Reguillo quien cuestionó a los asistentes: ¿En qué nos
hace mejores en este video? La respuesta es simple: otorga el poder de despertar una verdadera conciencia humana - y Guadalupe Morfín Otero, ex presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, quien dijo: Es un documental que nos da la esperanza de que las vendas caigan . Texto: Nadia Arce