Taller contra el desgaste Los maestros del ITESO también pueden apoyarse en los servicios del Centro Universitario de Atención Psicológica (CUAP). El taller contra el desgaste emocional en la docencia y el trabajo en la Universidad, realizado los viernes 15 y 22 de junio, convocó a siete participantes entre maestros y personal. A cargo de Miguel González Aréchiga, del CUAP, se llevó al cabo un análisis sobre ¿qué genera el desgaste emocional?, ¿qué elementos lo propician? y se realizó un ejercicio de relajación mediante una fantasía dirigida en la cual se trata de encontrar una solución al problema o conflicto, según explicó el organizador. El taller en general tuvo como objetivo brindar prevención contra el estrés para que el rendimiento del trabajador sea óptimo. Hay situaciones que enfrenta el académico, por ejemplo, que no le permiten avanzar en su práctica con los alumnos, y ello no quiere decir que un maestro sea malo, sino que hay elementos que lo están desgastando, lo cotidiano lo absorbe , dijo. Para el semestre próximo se planea repetir esta experiencia y lograr un mayor número de interesados. Texto: Julieta Salgado
Semanario de información de la comunidad universitaria del ITESO 25 de junio de 2001
Año II
Número 86
Una obra que disminuye el riesgo
E
l crucero del ITESO y Periférico estuvo en el cuarto lugar de peligrosidad de entre los cruceros de la zona metropolitana de Guadalajara en el periodo 1999-2000, según informó Pablo Anaya, director de Seguridad Vial de la Secretaría de Vialidad y Transporte, según el periódico Público en su edición del 18 de junio. En el texto se menciona que los cruceros de mayor riesgo en tal periodo estuvieron en la intersección del Periférico con las avenidas Colón, Mariano Otero, Volcán Quinceo, Camino al ITESO, López Mateos Sur y Guadalupe. Pero desde la habilitación del Sistema Vial -18 de junio- no se han registrado percances automovilísticos a las afueras de esta Casa de Estudios, de acuerdo con Juan Carlos Ortiz, encargado de Seguridad del ITESO. El paso a desnivel afuera de la Universidad se elaboró para
prevenir este problema de inseguridad. Pero cuando éste se puso en funcionamiento, la Secretaría de Vialidad y Transporte retiró uno de los semáforos del crucero con Periférico, hecho que complica el paso de peatones por esta arteria vial. Desde entonces, la Universidad insiste en la reubicación del semáforo y sólo recibe promesas por parte de Vialidad. Estamos presionando a la secretaría, ya que dependemos completamente de la respuesta que en ella puedan darnos , señala Jesús Soto, director administrativo del ITESO. Mientras, se dispuso una combi para el uso de los peatones, servicio que complica la mecánica de trabajo en el campus porque utiliza horas hombre que estaban ubicadas en otras áreas laborales, por lo que se suspenderá en cuanto se reinstale el semáforo. Texto y foto: Omar Magaña
Deporte y desarrollo personal Con la intención de beneficiar el desarrollo de la psicología del deporte en México, por primera ocasión el ITESO a través de la coordinación de Educación Física y Salud Integral (CEFSI) llevó al cabo el I Congreso de Psicología del Deporte ITESO-2001. Par este fin se invitó a los destacados especialistas cubanos y mexicanos, quienes participaron en conferencias magistrales, mesas de debate y talleres para compartir sus experiencias este tema que representa una alternativa real y eficaz en materia de desarrollo deportivo. Desde su inicio, el 22 de junio, en el congreso se realizó
un concurso en el que los participantes diseñaron un programa de intervención en Psicología del Deporte. También se presentó el libro Estrés y deporte de alto rendimiento del doctor Luis Gustavo González Carballido, psicólogo del equipo cubano de atletismo. Texto: Adriana Castellanos