Para los perdidos en el campus ¿Sabes donde esta tu salón? es el nombre del operativo de inicio de cursos que coordina Servicios Escolares, en el que se pretende orientar a los alumnos y maestros durante los tres primeros días de clase. Para ello, se han preparado cuatro módulos de información. Uno en el edificio D, junto al centro de copiado; dos en el pasillo que une los edificios C y A y otro en la explanada próxima a la cafetería Auditorio. En los módulos se puede obtener información acerca de los horarios, nombres de la materias, claves, salones y maestros que la imparten, además se puede encontrar un mapa de la Universidad y asesores dispuestos a auxiliar a quien lo necesite con los datos necesarios para para comenzar el ciclo escolar otoño 2001. Texto: AC
Las reglas de asistir a clases Las clases comenzarán a los diez minutos de la hora señalada y terminarán 10 minutos antes de lo estipulado en los horarios escolares. Éste es sólo uno de los preceptos que conforman un conjunto de disposiciones generales de la docencia en el ITESO, formuladas por la Dirección General Académica. El documento explica otras instrucciones, como la no justificación de faltas de asistencia a clases, no fumar o consumir alimentos sólidos dentro del aula, tomar lista de asistencia, y que teléfonos celulares o demás dispositivos electrónicos de uso personal permanezcan apagados durante las clases, entre otros. Las disposiciones serán dadas a conocer a la comunidad universitaria durante las primeras tres semanas del inicio de clases. Texto: Alfredo Cruz
Semanario de información de la comunidad universitaria del ITESO 6 de agosto de 2001
Año II
Número 90
Aceptar la despedida irrevocable
P
or ser el último de David Fernández Dávalos SJ como rector del ITESO y por la respuesta al mensaje, fue un informe atípico. La partida antes de que concluyan los cuatro años de rectorado en esta Universidad fue lamentada por el presidente de ITESO AC, Salvador Ibarra Álvarez del Castillo. Eso lo dejó claro el empresario con su respuesta al Tercer Informe de Gobierno del Rector, el martes 31 de julio, en el auditorio Pedro Arrupe SJ. Esperábamos tenerlo con nosotros para enfrentar juntos los retos otros tres años más. Sin embargo, entendemos que el provincial, el padre Juan Luis Orozco, la Compañía de Jesús, lo requiera (...) Apostamos a su calidad humana y profesional, no nos hemos equivocado. Comprendemos que le conviene alguna responsabilidad mayor, pero no nos agrada que un proceso previsto en seis años se quede en la mitad , dijo. Por su parte, David Fernández resaltó que el reto mayor, con todo, sigue siendo el de la calidad académica y humana, comprendida ésta como pertinencia de cara a la realidad regional y nacional. El acto transcurrió sin contratiempos y se notó el esfuerzo colectivo tanto del personal del Centro de Servicios Audiovisuales (Censa) con el video y la transmisión por Internet en vivo del informe, como del equipo de la Oficina de Sistemas de Información (OSI) que apoyó en su realización y de los integrantes de SerLograr vicios Generales en la oruna mayor ganización del acto que culminó con un brindis en calidad el auditorio. académica Al informe asistió en representación del gobernay humana dor del estado, el secretaes el rio de Educación en Jalisco, Miguel Limón Macías; reto mayor, más de 300 itesianos, aseguró miembros de ITESO AC y otras personalidades. el Rector
Un nuevo edificio en el ITESO, es la meta
Texto: Julieta Salgado
SU MA RIO
Editorial
Edición especial
En el pasillo
Radiografía
¿Hasta dónde llega la responsabilidad civil?
Servicios que la Universidad ofrece a los alumnos
Más computadoras para trabajos escolares
Que todos encuentren su salón, la meta Javier González