La protección del empleo, una prioridad
Congreso de Estudiantes de Relaciones Industriales y Recursos Humanos tuvo su sede en el ITESO
Jorge Vergara, dueño de Omnilife, durante el encuentro
Los sectores dominantes intentan eliminar la ley de protección a los trabajadores. La estabilidad en el empleo debe considerarse como un derecho , dijo el rector del ITESO David Fernández SJ, al inaugurar el 33 Congreso-Encuentro de Estudiantes de Relaciones Industriales y Recursos Humanos, el 19 de septiembre. El encuentro cerró el día 22. Presentó un registro de más de 550 participantes procedentes de varios estados de la República. El auditorio Pedro Arrupe SJ, fue la sede de las conferencias: el centro de atención para los asistentes. Uno de los ponentes, Francisco Quintal, director de Paradigm Shift, una empresa de
asesoría en recursos humanos, habló de una realidad que viven los departamentos de Relaciones Humanas: se contemplan en las empresas como organizadores de fiestas y como invitados de segunda mesa en la toma de decisiones . El jueves, el dueño del grupo Omnilife, Jorge Vergara, habló, entre otras cosas, de la promoción de proyectos culturales que hace su organización, como la de la película Y tu mamá también, que él produjo, premiada en el festival de cine de Venecia. Dijo que su empresa construirá 11 edificios en los próximos dos años -que incluyen el centro empresarial JVC-. Texto: Omar Garfio, Alfredo Cruz / Foto: AC
Semanario de información de la comunidad universitaria del ITESO 24 de septiembre de 2001
Año III
Número 97
El terrorismo en el mundo, discutido en el ITESO El panel Terrorismo, Seguridad y Nuevos Escenarios Mundiales, logró atraer la atención de cerca de cien asistentes que llenaron el auditorio A. En la actividad, participaron el periodista Darrin Wood, el investigador itesiano Ignacio Román Morales y el coordinador de la licenciatura en Relaciones Internacionales, Antonio López Mijares. El primero en participar fue Darrin Wood, quien calificó de injusto y sin mesura que Estados Unidos ataque al pueblo afgano, que tiene 20 años en guerra con los rusos y consigo mismo . Wood habló del tratamiento que los medios dan a situaciones como la ocurrida en Nueva York. La década pasada la ONU
SU MA RIO
atacó un edificio civil en Somalia. Murieron miles de personas y las imágenes que mostraron los medios, fue cómo los somalíes bailaban sobre los cuerpos inertes de cuatro periodistas norteamericanos . Agregó que este año Estados Unidos dio 43 millones de dólares al gobierno talibán que dirige Afganistán, para combatir el narcotráfico . Ignacio Román postuló posibles impactos de tipo financiero, económico, migratorio y de deuda, a raíz de los atentados, además de hacer un llamado a la paz. Por su parte, Antonio López, tercer panelista, destacó el desempeño estadounidense en el mundo y la postura de México ante lo ocurrido el 11 de septiembre. Texto y foto: Omar Garfio
Reportaje
En el pasillo
Medidas para evitar abusos en el estacionamiento controlado
Investigadores de la política evaluaron el gobierno foxista
Deportes
Ya están definidos los contrincantes del ITESO en los Inter-UIAs
Radiografía
Vivir la política en México e ir contra la miseria Joaquín Osorio