Cruce 114

Page 1

sumario

Taller sobre el pueblo huichol

Cuestionamientos al gobierno foxista

En el pasillo

En el pasillo

El muro de escalada vuelve a funcionar

Conocedora de la agricultura urbana

Radiografía

Deportes

María de Jesús Bernardo

6 de febrero de 2002

Semanario Informativo del ITESO

Año III Número

114

Cuatro días para hablar de medios Por Omar Magaña

Investigación en la prensa Por Lilián Solórzano

La prensa local tuvo presente al ITESO la semana pasada. La investigación sobre el manejo de la basura que hicieron alumnos de la Licenciatura en Ingeniería Ambiental como servicio social, para el organismo ecologista Prohábitat fue mencionada en la sección Comunidad del periódico Mural, dentro del tema de los desechos sólidos que genera la ciudad. En la portada de dicha sección, el lunes 28 de enero, el diario reporta que en la zona metropolitana de Guadalajara se genera 336 toneladas de basura que se tiran clandestinamente o no se recolectan. El estudio de los itesianos se refiere a este problema (más en la página 4).

Eva María Camacho

Exposiciones, cursos, talleres, discusiones y fiesta formarán parte del programa de las Jornadas de Comunicación 2002 que se llevarán al cabo del 12 al 15 de febrero. Durante los cuatro días, de 9:00 a 11:00 horas, se impartirán ocho talleres gratuitos con cupo limitado, a los cuales pueden inscribirse los días 6, 7 y 8 de febrero. Las actividades comienzan el martes 12 de febrero con los talleres y una muestra audiovisual a las 11:00 horas en el auditorio Pedro Arrupe SJ. La inauguración estará a cargo del rector Héctor Acuña SJ, a las 18:00 horas. Las Jornadas de Comunicación 2002 cerrarán con una fiesta de clausura en el patio del Censa, el viernes 15 de febrero a las 19:00 horas. Mayores informes con Sonia Roditi, al teléfono 3669 3434, extensión 3625.

Pincelazos de color y forma Por Eva María Camacho

O

jos llorosos, bocas que cantan, soles que brillan con un resplandor nunca antes visto. El miércoles 30 de enero, todos pintaron en la explanada de la Biblioteca. Dios mío, me siento como una artista , dijo una joven. En otra mesa, un estudiante pronunció: Pongamos un arbolito feliz por aquí, otro por acá, como Bob Ross , refiriéndose al personaje televisivo. Segundos después, otro participante manifestó: ¡qué increibles son los colores! . Las expresiones fueron muchas: en papel, escritas, habladas. Algunos itesianos que pasaban, se resistieron a la tentación de mancharse las manos con pintura. Pero otros tantos sí se atrevieron a plasmar lo que se les ocurrió después de leer los poemas inspiradores que fueron

proporcionados por el equipo de Promoción Cultural, instancia que organizó Todos a pintar, ese estudio colectivo que se montó bajo el laurel de la India afuera de la Biblioteca. Cerca de 200 personas estudiantes, profesores, empleados y hasta algunos niños, hijos de itesianos tomaron el pincel, se pusieron el mandil de plástico y se aventuraron a jugar con los colores básicos. Agua, papel, imágenes escritas, pinceles y pinturas fueron los instrumentos que, acompañados por la música clásica mexicana, sirvieron para que cerca de cien obras fueran recolectadas por Promoción Cultural, mismas que en próximas fechas, serán expuestas en una galería en Internet y en los pasillos del ITESO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.