sumario
Reconocerse para mejorar
Editorial
El ITESO en el X aniversario del 22 de abril
MOA
En el pasillo
Cultura
comenzó grabaciones
Ser diferente no tiene por qué ser malo Priscila Tamariz
Radiografía
15 de abril de 2002
Año III Número
123
Bahías para peatones Como una medida preventiva de seguridad, quienes utilizan el transporte público para llegar o salir del ITESO, deberán hacer uso de las nuevas bahías para peatones que se construyen a escasos metros de la caseta de ingreso principal del campus. Lo anterior permitirá tener mayor control acerca de quiénes entran y salen de las instalaciones. Estos cambios también forman parte del proyecto de reestructuración y remodelación del ingreso principal a la Universidad, mismo que se encuentra en estudio y análisis ante el Comité de Construcciones. Una vez aprobado el proyecto, el resto de las modificaciones comenzarían a realizarse a partir del próximo ciclo escolar Otoño 2002, informó Jesús Soto Romero, director administrativo de esta Casa de Estudios. Las bahías y la nueva parada de autobuses estarán listas para el próximo 22 de abril.
Daniel Neufeld
Por Eva María Camacho
La Revisión Curricular está en marcha Por Daniel Neufeld
E
l ITESO realiza una revisión de sus procesos educativos con metas para el año 2003. Este semestre arrancó operativamente el proceso llamado Revisión Curricular. Lo que no se renueva constantemente se torna obsoleto. Lo mismo pasa con la formación universitaria. En una universidad, el currículo es el conjunto de procesos educativos que comprende materias, carreras, métodos, planeación, criterios, y la forma en que todo el conjunto se desarrolla y complementa. ¿Por qué se revisa? Porque la realidad cambia rápidamente, cuando se cree que se conoce, ya es otra. En una universidad no se puede asumir que lo que se enseña y la forma en que se enseña es la correcta. Es necesario revisar constantemente los procesos educativos para adecuarlos a las necesidades del mundo actual y dar a los futuros profesionistas una formación
congruente con la realidad. Si no se renovaran los procesos educativos, una escuela seguiría enseñando mecanografía en vez de computación. Entonces ¿Qué es la Revisión Curricular? Según información de la Dirección General Académica así se le llama al conjunto de esfuerzos universitarios orientados a renovar los procesos educativos, para actualizar la respuesta del ITESO a los retos contemporáneos de la formación profesional. ¿Qué es lo que cambiará? Como es un proceso, no se verán cambios radicales de un día para otro, más bien se van haciendo ajustes graduales a las diferentes partes del currículo. Primero se evalúa qué es lo que debe cambiar y por qué, luego se define un plan para llevar al cabo los cambios, y estos se van dando conforme se desarrolla el plan. Algunos cambios serán más notorios, otros son a largo plazo. Es un proceso de mejora continua. Más en la página 3