Cruce 125

Page 1

sumario

¿Qué hay detrás de Cuba vs. México?

Entrevista

Se acercan las Jornadas de Diseño

En el pasillo

Una subasta productiva

La calidez del invierno Carmen Ochoa

Cultura

Radiografía

29 de abril de 2002

Semanario informativo del ITESO

Año III Número

125

Apoyo del ITESO a la empresa El ITESO firmó un convenio de colaboración científica y compromiso con el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (Coecytjal), el viernes 19 de abril. Con el acuerdo se busca promover la formación de especialistas en gestión tecnológica, es decir, incorporar elementos de gestión en la operación de las empresas y promover una cultura tecnológica en la pequeña y mediana empresa. El rector de esta Casa de Estudios, Héctor Acuña Nogueira SJ y el director general académico, Carlos Luna Cortés, fueron los representantes de la Universidad. Por parte del Conacyt estuvo Guillermo Aguirre Esponda, del Coecytjal, Francisco Medina Gómez y del CCIJ, Tomás López Miranda. Este último aclaró que tecnología no sólo se refiere a máquinas innovadoras, sino a sistemas de servicio, logística y administración de recursos que promuevan el desarrollo de los países. El ITESO buscará ofrecer la capacitación a empresarios jaliscienses en gestión tecnológica, la formación de especialistas y consultores, así como dar apoyo a empresarios. Los consejos definirán el programa, seleccionarán a las empresas participantes y apoyarán financieramente los proyectos.

Nayeli Zaragoza

Por Daniel Neufeld

Erick Mantilla, Carlos Sánchez, Alejandro González, Francisco Sarabia, José González y Juan Pablo Moreno

Itesianos en un proyecto de vivienda nueva Por Miguel Manjarrez

C

on Casa Integradora , un nuevo diseño de vivienda de interés social, seis egresados del ITESO participarán en la construcción de cien mil casas del Infonavit, en todo el país. El total de casas se proyecta terminarlas en un plazo de cinco años y las primeras 86 se entregarán el próximo 10 de mayo en Monterrey, Nuevo León. El proyecto pertenece a Crece-Hogar, empresa de la cual estos jóvenes son socios. Junto con Cementos Mexicanos (Cemex), Hipotecaria Su Casita y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit), pretenden generar una oferta de vivieda con un precio de venta inferior a los 150 mil pesos. Los arquitectos Francisco Sarabia, José González, Alejandro González, los ingenieros Carlos Sánchez, Erick Mantilla y el licenciado en Relaciones Industriales, Juan Pablo Moreno -egresados del ITESO- fueron los diseñadores de este proyecto que surgió después de analizar las opciones de

vivienda que existían para personas con ingresos de 1.5 a 4 salarios mínimos. Se percataron de que la Casa Progresiva (modelo común en la casa de interés social) tiene muchos inconvenientes, entre ellos que permite una ampliación hacia arriba o hacia atrás del terreno y con ello se daña la imagen urbana. Crece-Hogar creó un tipo de casa más grande pero con un elemento especial: la ampliación puede ocurrir en el interior de la finca, según el presupuesto y las necesidades del propietario. La Casa Integradora mide 58.6 metros cuadrados y tiene un costo no mayor a los 150 mil pesos, mientras que la Casa Progresiva mide 36 metros cuadrados y cuesta alrededor de 210 mil pesos. La nueva vivienda propuesta por los itesianos consta de una recámara, sala-comedor, baño y un espacio para ser dividido según las necesidades y el presupuesto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.