sumario
Se buscan egresados, arranca una campaña
¿Cómo es el maestro ideal?
Reportaje
En el pasillo
20 de mayo de 2002
Sólo una mujer participó en el Torneo de Escalada
Goleador que se va al Mundial Gerardo Sáenz
Deportes
Radiografía
Semanarioinformativo informativodel delITESO ITESO Semanario
Año III Número
128
Salones ventilados Por AG
Álvaro González
Con el fin de mejorar las condiciones climáticas en aquellos edificios con problemas ventilación, los cons ejeros universitarios, que representan a los estudiantes, solicitaron al Rector la instalación de ventiladores en los edificios A y D, considerados por los alumnos como los más calurosos. La propuesta fue aceptada y en los próximos diez días hábiles se espera dejar instalados 244 ventiladores de techo en dichos inmuebles.
Estudiantes y profesores escucharon al coordinador del comité, Jorge Narro
SSJ elogió
tesis
Por Omar Magaña
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reconoció las aportaciones que para la institución brinda la tesis de Gabriela Calderón, Ana Cecilia Escobar y Cristina Ruiz, egresadas de la Licenciatura en Administración Área Mercadotecnia, generación 1998-2001. La tesis consistió en una investigación de mercados, donde se recabó información útil para determinar estrategias de prevención contra la diabetes. El agradecimiento está firmado por el médico Marcos García, secretario técnico del Consejo Estatal de Salud para la Atención del Envejecimiento (Coesaen).
Un desalojo por prevención
El Comité Universitario de Protección Civil ha realizado cuatro simulacros en el ITESO. Este fue el primero con alumnos
F
Por Álvaro González
ue la primera vez que se hizo un simulacro con profesores y alumnos, bajo la supervisión del Comité Universtiario de Protección Civil. La mañana del martes 14 de mayo, en el edificio B, los participantes actuaron como si se tratase de un desalojo por alguna emergencia. Gracias a las instrucciones que tuvieron que dar los docentes, los estudiantes salieron de los salones y bajaron escaleras. Lo hicieron de forma tranquila. El ejercicio de evacuación cumplió con las expectativas de los organizadores, aunque explicaron que el tiempo en que se realizó (dos minutos y 30 segundos), todavía puede ser mejorado. La expectativa con este comité que nació hace dos años, es crear una cultura de previsión de contingencias. En total, 600 alumnos, más de 20 maestros, personal de la Dirección de Servicios Escolares, de la
Oficina de Servicios Generales, de la Dirección Administrativa, así como de Rectoría, presenciaron el simulacro. Una semana antes, miembros del comité instruyeron a estudiantes y profesores. Las indicaciones fueron: no correr, no gritar, no empujar y tomar con seriedad el ejercicio. Porque lo que hicieron el martes parecía un poco un juego, pero podría ocurrir , como expresó Jorge Narro, coordinador del comité, al final del desalojo. Hasta el momento, el comité ha organizado cuatro ejercicios como este: uno en la Biblioteca, otro en el edificio Xavier Scheifler SJ, otro en el O y Ñ, y este en el Edificio B. Los próximos simulacros se programarán para los edificios A, C, D y N, según informó el jefe de la Oficina de Servicios Generales, Cenobio Gómez.