Cruce 129

Page 1

sumario

Sentirse parte del ITESO

Editorial

El embajador de Suiza visitará la Universidad

Salió el Pregón de los Gambusinos, número 7

En el pasillo

En el pasillo

El desarrollo humano con maestría Ann Lovering

Radiografía

27 de mayo de 2002

Semanario informativo del ITESO

Año III Número

129 Nuevo jefe de DESOJ

Hay cambios en el organigrama de esta Casa de Estudios. El lunes 20 de mayo, la Rectoría informó que Carlos Felipe Ruiz Sahagún será el nuevo jefe del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos (DESOJ). El cargo comprende un período de cuatro años. Hasta ahora, Ruiz Sahagún se ha desempeñado como coordinador de Posgrados e Investigación de la Dirección General Académica, labor que quedará a cargo de Víctor Hugo Zaldívar Carrillo, profesor e investigador del Departamento de Electrónica, Sistemas e Informática (DESI). El jefe del Centro de Formación Humana (CFH), Luis José Guerrero Anaya, es quien deja la jefatura del DESOJ, ya que solamente cumplía un interinato con vigencia de un año. Los involucrados harán posesión efectiva de sus cargos a partir del viernes 14 de junio de 2002. Para conocer el organigrama de la Universidad, consultar la sección Generales del acervo de documentos y publicaciones del portal www. iteso.mx.

Daniel Neufeld

Por Nayeli Zaragoza

La seguridad fue el tema de conversación entre los asistentes, incluso momentos antes de la presentación

La seguridad, un tema para todos La revista académica Renglones presentó sus cambios en Casa ITESO-Cavigero

A

Por Daniel Neufeld

nte estas cifras me pregunto ¿Por qué no so mos todos criminales? Es más fácil ser criminal y tener éxito que dedicarse a otras actividades cuestionó el doctor en Asuntos Internacionales por la Universidad de Miami, Jorge Chabat sobre Las cifras de la impunidad , artículo incluido en el número 51 de la revista itesiana Renglones, presentada el martes 21, en Casa ITESO Clavigero. Primero se mostró un video sobre la trayectoria de la revista y los retos que tiene con un cambio de imagen y la reorganización de contenidos. El tema central, Seguridad: la asignatura pendiente , fue ampliamente comentado por Chabat, también profesor investigador de la división de estudios internacionales del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y por Guillermo Zepeda Lecuona, profesor investigador del Centro de Investigación para el Desarrollo, AC (CIDAC) quien colaboró en esta edición. Ambos, junto con la

jefa de la Oficina de Difusión de la Producción Académica y directora de Renglones, Hilda Hernández, dieron a conocer la nueva cara de la revista. El Estado fue creado primero para dar seguridad, es un acierto de la revista abordar este tema fundamental. Un problema multidimensional cuya solución no es fácil , dijo Chabat. Por su parte, Zepeda, autor de Las cifras de la impunidad , proporcionó datos sobre el incremento delictivo. Dijo que según encuestas recientes, la mayor preocupación de los mexicanos es la seguridad ciudadana. La lectura de la revista es recomendable para descubrir los distintos enfoques sobre seguridad. Sobresale el acercamiento antropológico al mundo policial que hace María Eugenia Suárez, en el cual hace revelaciones sobre la mente de los policías; así como la forma atractiva en que se aborda la historia de Los rurales en México, de Paul J. Vanderwood.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.