Cruce 131

Page 1

sumario

Panorama de posgrados del

Comenzó evaluación del personal

ITESO

Reportaje

En el pasillo

Reconocimiento a investigadores del CIFS

En el pasillo

Los negocios primero Blanca Rivera

Radiografía

10 de junio de 2002

Semanario informativo del ITESO

Año III Número

131

Matemática Educativa El Departamento de Matemáticas y Física organizó por primera vez en su historia, un programa de diplomado del cual egresaron trece académicos. Con el apoyo y trabajo de los profesores Eduardo Miranda, Enrique Rodríguez, Arturo Langarica, Miguel Gutiérrez, el director de ITESO AC, Roberto Núñez y el jefe del departamento, Abel Castro, se diseñó el Diplomado en Matemática Educativa. Este programa tuvo una duración de nueve meses, los cuales fueron fructíferos, ya que tuvieron la oportunidad de estudiar y aplicar, en su práctica educativa, temas relacionados con la enseñanza de las matemáticas, explicó el profesor Eduardo Miranda. Señaló que todos ellos presentaron un trabajo final donde se plasmaron sus experiencias como profesores al haber utilizado los conocimientos desarrollados en el diplomado. En esta ocasión, de los trece egresados, cinco son profesores de Matemáticas del departamento y uno es profesor de estadística en el ITESO. También participaron profesores de otros lugares como de la Escuela Normal, de Puerto Vallarta, Jalisco, de Nayarit y una docente en educación especial de la zona metropolitana. El diplomado llegó a feliz término el sábado 1 de junio de 2002.

Nayeli Zaragoza

Cruce

Todos somos responsables de promover una cultura de ahorro que beneficie a la comunidad universitaria en su conjunto

Ahorrar para elevar la calidad D Por Nayeli Zaragoza

esde hace siete semestres las autoridades de la Universidad han procurado reducir los gastos de la misma. En los últimos años, el gasto de operación presupuestado ha tenido un crecimiento menor al de la inflación , aseguró el director administrativo, José de Jesús Soto Romero. Del 21 de mayo al 7 de junio las diferentes áreas estimaron los recursos financieros necesarios para sus programas de trabajo en julio-diciembre de 2002, y durante los días 10, 11 y 12 de este mes, los directores del ITESO realizarán ajustes junto con los encargados de cada área, para que los presupuestos no rebasen los montos asignados a cada dirección por parte de la Dirección Administrativa (DA), en función del dinero que la Junta de Gobierno autorizó para los gastos de operación del ITESO. Posteriormente, esta información será procesada por la DA para presentarla el lunes 17 ante Consejo de Rectoría, que aprobará la distribución entre direcciones de la cantidad autorizada. No obstante, en la Universidad existen fuertes gastos concentrados para su administración desde la DA, como agua, telefonía, energía eléctrica, papelería institucional, aseo, jardinería, vigilancia, entre los principales e infraestructura. Sin embar-

go, la racionalidad y eficiencia en su uso es corresponsabilidad de todos. En la medida en que todos generemos una cultura de ahorro, podremos apoyar más proyectos que nos permitan mejorar la calidad de nuestra institución en todos sus ámbitos aseveró el director administrativo, quien señala la importancia de lograr el desarrollo integral del alumno al incluir en su educación aspectos culturales y deportivos, no sólo los socioprofesionales. Mientras seamos eficientes en la forma de operar, habrá un crecimiento de cuotas estable, paulatino, conforme con la inflación o el mejoramiento de algunos servicios. Además, existen muchos alumnos necesitados de apoyos económicos y en la medida en que generemos recursos para ayudarlos, estamos contribuyendo a hacer posible la educación universitaria para grupos de muchachos que de otra manera no podrían estudiar . Finalizó Jesús Soto afirmando que el uso racional de todos los recursos, materiales, tecnológicos, financieros y humanos, es el medio como el Iteso puede cumplir con sus funciones sustantivas y posibilitar que una parte del alumnado, con alguna limitación económica, pueda contar con una formación universitaria .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.