Cruce 132

Page 1

sumario

Cierre de la Escuela Deportiva Infantil

Reportaje

Lleno total en Educar Educándonos

Los consejos de Leñero a los diseñadores

El sentido de pertenencia Martha Toledo

En el pasillo

En el pasillo

Radiografía

17 de junio de 2002

Semanario informativo del ITESO

Año III Número

132

PIC opera

convenio El viernes 7 de julio, el presidente del Patronato del Centro de Ciencias y Tecnología, Ignacio Levy visitó el ITESO y entregó la primera parte de la aportación financiera al Departamento de Procesos de Intercambio Comercial (PIC) para arrancar un estudio de viabilidad de mercado del proyecto de un parque de museos en la zona metropolitana de Guadalajara. El apoyo otorgado es parte de un convenio entre dicho patronato y el PIC. El cheque fue recibido por el investigador Humberto Valdivia, por parte del PIC y por la jefa de la Oficina de Relaciones Institucionales, Patricia Guadarrama, después de que el ITESO participó en una convocatoria abierta para realizar esta investigación. Humberto Valdivia explicó que el estudio contempla trabajo de campo, investigación y consulta, así como el desarrollo de un modelo viable para la región tomando en cuenta proyectos análogos en otras partes del mundo. El 7 de agosto de 2002 el PIC entregará al patronato los resultados de su estudio y algunas estrategias sugeridas . El jefe de dicho departamento, Enrique Hernández Medina será el responsable administrativo del proyecto y Valdivia, el responsable técnico.

Julieta Salgado

Por DN

Por Nayeli Zaragoza El rector del ITESO, Héctor Acuña Nogueira SJ y José Martín del Campo SJ, durante la colocación de la primera piedra del nuevo edificio de posgrados. En forma simbólica, dentro un tubo de PBC se guardó una lista con la firma de los testigos asistentes al acto, el organigrama actual del ITESO, una medalla con la imagen de

San Ignacio de Loyola y dos monedas de diez centavos del año 2002; luego fue depositado en el centro de la piedra. Más en la página 4.

El ITESO, sede de la XVII Sesión Ordinaria del Cupria

L

Por Daniel Neufeld

os rectores y representantes de quince universidades e instituciones de educación superior de México, y los representantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) se reunieron el martes 11 de junio en el ITESO para revisar la importancia de la educación superior particular en el desarrollo de México. Este análisis se hizo en el marco de la XVII Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines (Cupria). En la reunión se reeligió por unanimidad, al rector de la Universidad Lasalle, Raúl Valadez García, como representante del Cupria ante el Consejo Nacional de la ANUIES. Se presentó el documento La importancia de la educación superior particular en el desarrollo de México , en el cual se exponen líneas de trabajo para que las universidades e instituciones privadas de educación superior formen parte del desarrollo del país. Asumir a la investigación como tarea prioritaria para el desarrollo nacional; promover la vinculación

de la universidad con los sectores productivos del país y propiciar el desarrollo de proyectos productivos; que el gobierno otorgue créditos o bonos fiscales a aquellas empresas que de manera conjunta con las universidades inviertan y desarrollen proyectos de investigación; fueron las propuestas principales. Se acordó que los participantes formarán tres equipos técnicos en tres campos: el marco normativo y regulatorio para los miembros del Cupria, la prospección de fuentes alternas de financiamiento y la implementación de nuevos modelos educativos; y presentarán sus planes de trabajo en la próxima sesión del Cupria, en diciembre de este año, en la Universidad del Noroeste. En el encuentro participó el rector Héctor Acuña Nogueira SJ y el director de Relaciones Externas, Carlos Corona Caraveo, por parte del ITESO. De ANUIES, el secretario general ejecutivo, Jorge Luis Ibarra Mendívil, así como representantes del ITAM, Sistema Cetys, UP, UNIVA, ITESM, entre otras instituciones. Más en la página 2.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.