Cruce 133

Page 1

sumario

La suerte del trapecio en la política

Editorial

El SEUIA-ITESO definió acuerdos en esta Universidad

Ya tiene web Casa ITESO-Clavigero

En el pasillo

En el pasillo

Magia en los sistemas de información Jorge López Ramella

Radiografía

24 de junio de 2002

Semanario informativo del ITESO

Año III Número

133

Capacitación para el uso del Siged Desde hace dos semanas está instalado en las computadoras del personal el programa especial del Sistema de Gestión del Desempeño para el personal de servicios de apoyo (Siged). Evaluadores y evaluados tienen atribuciones para poder dar de alta las responsabilidades, metas e indicadores que hayan acordado en reuniones. Es importante para quienes no hayan definido responsabilidades, o no conozcan el uso del programa, que lo hagan a la brevedad. Se realizarán reuniones de capacitación del 24 al 26 de junio. El 30 de junio concluye la fase de captura de datos. Informes con Sara Yde, de la Oficina de Personal, extensión 3353.

Evaluación de verano Por Miguel Manjarrez

A partir de hoy y hasta el 6 de julio se realizará la Evaluación del Desempeño Docente de los Cursos de Verano. Los alumnos de licenciatura podrán contestar los cuestionarios en las salas de cómputo, los estudiantes de posgrado, vía el coordinador del programa académico y los profesores, en la sala de publicaciones periódicas de la Biblioteca. Por su parte, los coordinadores evaluarán a los profesores del 29 de julio al 31 de agosto en el sistema Fénix.

Daniel Neufeld

Por DN

Los encargados de la educación observaban el programa del foro, a la entrada del Arrupe

Académicos con un compromiso El II Foro para la Innovación Educativa arrojó propuestas creativas

L

Por Daniel Neufeld

a recuperación de las experiencias exitosas y otras no tanto, de los docentes del ITESO; la generación de propuestas e ideas para mejorar la práctica educativa y la definición de algunas tendencias a las que se dirige la educación en nuestros días, fueron algunos de los frutos que dejó el II Foro para la Innovación Educativa, realizado por la Dirección General Académica, del 17 al 20 de junio. El Auditorio Pedro Arrupe SJ fue la sede de esta actividad trascendente para el quehacer universitario. Con la dinámica de mesas de trabajo, docentes, académicos y trabajadores universitarios expusieron y compartieron experiencias y propuestas sobre temas diversos que comprende la actividad educativa, entre ellos: la experiencia de aprendizaje situado; el diseño curricular, donde se expusieron algunos resultados y propuestas de la revisión que actualmente se lleva al cabo en esta Casa de Estu-

dios; la formación personal y valoral, que incluyó los aspectos humanos y sensibles de la educación, como la pedagogía ignaciana, la educación ambiental, artística, y el desarrollo personal en la actividad física; el desempeño y la formación en la docencia, donde se habló de la relación del docente con el alumno y con la Institución, así como la propuesta de métodos para evaluar el trabajo. Lo más significativo fue que se pudo ver la inquietud y el compromiso de los académicos para dotar a la educación de amplitud y dinamismo, y que responda a las necesidades actuales. Participaron además equipos de trabajo de EFSI, Promoción Cultural, CFH, CIFS, entre otras dependencias de la Universidad. Con este foro, el ITESO busca un nuevo modelo educativo que integre los diferentes campos del conocimiento, que coloque al sujeto como responsable de su aprendizaje y que ofrezca una formación integral.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cruce 133 by CruceITESO - Issuu