sumario
Dar cauce a inquietudes y opiniones
Editorial
Nuevo director de Relaciones Externas: Miguel Agustín Limón
Al cierre
Destacan las itesianas deportistas
Deportes
Termina su etapa de servicio Jesús Rodríguez Montoya
Radiografía
26 de agosto de 2002
Semanario informativo del ITESO
Año IV Número
140
Latinoamérica, un ente heterogéneo Para estudiar, comprender y proponer soluciones a los problemas que padece una complejidad identificada como Latinoamérica es necesario abordarla desde diferentes disciplinas, señaló Néstor García Canclini. Una sola perspectiva llevaría a una visión parcial de la heterogeneidad que compone América Latina, es sólo mediante estudios interdisciplinarios que se puede abarcar esta complejidad. Este es el objetivo del Doctorado en Estudios Científico - Sociales que se estrena el presente ciclo de otoño en el ITESO. García Canclini, quien es doctor en Filosofía por la Universidad de París, compartió su conferencia América Latina, un objeto de estudio que desafía las disciplinas , en la inaguración del posgrado el 15 de agosto a las 19:30 horas en el Auditorio de Maestrías. El politólogo definió a Latinoamérica como un cadáver exquisito, un enorme texto inacabado, un relato discontinuo con grietas en donde confluyen el pasado indígena, la influencia de las culturas afroamericanas, los emigrantes de diversas partes del mundo . El acto inaugural del posgrado fue presidido por el rector Héctor Acuña Nogueira SJ; el coordinador del doctorado, David Velasco SJ, y moderado por Margarita Villalobos, directora de la Biblioteca. David Velasco propuso al grupo de investigadores que sustentan este doctorado, los retos de formar investigadores capaces de generar conocimientos y aprender a pensar e investigar de manera interdisciplinaria; asumir la pluralidad de los enfoques que cada investigador tiene; fomentar el dialogo entre equipos , entre otros.
Daniel Neufeld
Por DN
Luis José Guerrero, jefe del Centro de Formación Humana utilizó como ejemplo la trama de la película Sentencia Previa, cuando dictó la Lectio Brevis.
Lección breve: libertad y moral E
Por Daniel Neufeld
rente manera, el libre albedrío es la posibilidad de l19 de agosto, a las 11:00 horas, se inauguescoger nuestro destino , señaló Luis José, los ró el ciclo escolar 2002 2003, en el Auditoseres humanos estamos obligados a elegir, pero rio Pedro Arrupe SJ. Presidieron el evento el nuestras acciones tienen que modularse para enconrector Héctor Acuña Nogueira SJ; el Director General trar en cada situación lo que más nos conviene . Académico, Carlos Luna Cortés y el profesor Luis El profesor concluyó que ante esa libertad es muy José Guerrero Anaya, quien dio la Lectio Brevis. importante tomar la inspiración de San Ignacio al Ante una audiencia formada por alumnos y doactuar siempre con buena voluntad, ya que cada centes, el profesor Luis José hizo una reflexión acto libre influye en mis cualidades y defectos, dissobre la importancia de la libertad y la moral en la minuye o aumenta las cosas que puedo escoger para formación humana. En su exposición utilizó como mí, pone a mi alcance ciertas opcioejemplo la película Sentencia Previa nes y aleja otras posibilidades . Los de Spielberg, para ilustrar la aplicaLectio Brevis que ahora inician su carrera en el ción de estos valores cuando la perDel latín: clase breve. SeITESO han tomado una decisión que sona enfrenta situaciones de decigún Javier Martínez SJ, puede marcar su vida. sión. es una antigua tradición Al final, el Rector dio la bienveEn el film el personaje interpretaque se realiza en el conida a toda la comunidad universitado por Tom Cruise sabe que asesinamienzo de cada período ria a este nuevo ciclo escolar y recorrá a alguien, se encuentra en la escolar en todos los codó a los asistentes los principales disyuntiva de seguir con el plan del legios jesuitas. fundamentos del ITESO. destino o evadirlo y actuar de dife-