sumario
Ajustar la oferta académica en la Universidad
El placer de fumar vs el riesgo de contraer enfermedades
Se estrena Intangible en casa ITESO-Clavigero
Nena: 17 años de atención en Servicios Generales
Editorial
Al cierre
Deportes
Radiografía
2 de septiembre de 2002
Semanario informativo del ITESO
Año IV Número
141
Chile: mejor apuesta Por Nayeli Zaragoza
México ha pasado a ser el quinto cliente más importante en el mundo para Chile, desplazando a Brasil como el primero en América Latina , aseguró el ministro de Economía y Energía de la República de Chile, Jorge Rodríguez Grossi, quien visitó el ITESO acompañado por representantes de gobierno y del sector privado de ese país. Chile es su mejor apuesta , aseguró respecto al tema de las inversiones en el extranjero a los estudiantes y profesores que lo escuchaban atentos el miércoles 28 de agosto. Si ustedes quieren apostar por un país apuesten por Chile, porque estamos ofreciendo un buen escenario para invertir, para hacer negocios , aseguró. Rodríguez Grossi promovió las virtudes económicas y políticas de su país, y su relación con México, la cual calificó como una alianza con historia y proyección , aunque lamentablemente la inversión mexicana en Chile todavía es muy pequeña . El político espera que a partir de esta gira que realizó en México con el equipo que lo acompaña, nuestro país juegue un papel más importante en la economía chilena. Entre los aspectos que han llevado al éxito de la política económica en ese país son la transición a la democracia, la estabilidad política y la preocupación por impulsar al sector educativo, lo cual refuerza a las estrategias chilenas para mantener la estabilidad macroeconómica a como dé lugar , sus estrategias económica internacional y para hacer más eficientes sus mercados domésticos.
Experiencias de vida joven
El 4 de septiembre sale al aire la serie MOA, producida por el ITESO
V
Por Omar Magaña
eintitrés jóvenes de esta ciudad compartirán sus historias a través de la televisión abierta en MOA, que este miércoles 4 de septiembre lanza al aire su primera entrega de un total de 12 capítulos que conforman la serie. La producción del ITESO será transmitida por el canal 21 de Televisa Guadalajara (4 TV ) los miércoles a las 21:00 horas y retransmitida por el mismo canal, los viernes a la media noche. En algunos televisores la señal entra por el canal 72. La idea es que a partir de las experiencias narradas por sus protagonistas con total espontaneidad y libertad, otras personas se sientan identificadas. Y con esto servir como un canal de comunicación que facilite el entendimiento entre la diversidad de jóvenes. Estas historias abarcan toda la ciudad con todo
y la zona metropolitana, sus espacios públicos y privados, sus transportes, incluso hay tomas aéreas. Todo esto descrito a través de los ojos de quienes la caminan, de quienes andan en camión, de quienes toman el metro o de quienes andan en coche , adelanta Federico Madrazo, productor del proyecto. De un total de 400 personas que asistieron al casting, los productores seleccionaron sólo a 23 con base en las historias y sobre todo en la motivación mostrada para contarle algún aspecto de su vida al mundo , como señala Paola Villalobos, productora ejecutiva del proyecto. Un equipo de 32 personas trabajó con ellos durante 36 días de producción. Otro aspecto que le da variedad a la serie es el de las distintas perspectivas con que cada uno de los tres directores trabaja estas historias.
Embarrados Por Eva María Camacho
Figuras humanas, máscaras, flores y hasta superhéroes fueron algunas de las creaciones que los itesianos realizaron en Manos al Barro. En la explanada de la Biblioteca, el 28 de agosto, más de 250 miembros de la comunidad universitaria disfrutaron la experiencia de jugar con tierra, agua y madera. Sarai Gómez, de Promoción Cultural, informó que la dependencia planea hacer otra actividad de esta índole para el próximo semestre.