sumario
Puentes, en el ITESO y en la sociedad
Retos del jefe de la OSI
Orientación Profesional a tiempo
Siete semanas en la cárcel
Editorial
En el pasillo
Reportaje
Radiografía
23 de septiembre de 2002
Semanario informativo del ITESO
Año IV Número
144
A la caza de un empleo L Por Nayeli Zaragoza
Vía crucis del desempleo Claudia Castillo Casillas tiene 24 años, se graduó de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la primavera de 2000 y
Consejos prácticos
A continuación, algunas recomendaciones de Ana Aurora Narro para quienes aspiran a un buen empleo.
Omar Magaña
os egresados y alumnos de carreras administrativas y de ingenierías son los más requeridos por las empresas. El área en la que es más difícil conseguir empleo es la de humanidades, sobre todo en la carrera de Ciencias de la Comunicación, señaló en entrevista Ana Aurora Narro, coordinadora de la Bolsa de Trabajo del ITESO. El 19 y 20 de septiembre se realizó en el Auditorio Pedro Arrupe la Expo Bolsa de Trabajo ITESO 2002, actividad diseñada, según la coordinadora, para fomentar un acercamiento diferente y complementario entre las empresas y los jóvenes que están por terminar distintas carreras, y facilitar la contratación laboral en su propio espacio . 22 empresas, entre ellas seis agencias de colocación, convivieron con 1200 alumnos y egresados (dato obtenido el jueves 19 a las 18:30 horas) y recibieron currículums que tomarán en cuenta para hacer contrataciones inmediatamente o a corto, mediano o largo plazo.
Llenar solicitudes y entregar currículums eran las tareas de los visitantes de la Expo
tiene más de un año desempleada. Hace un año vine a la Expo Bolsa de Trabajo y dejé como seis currículums en distintas empresas. Sólo un stand requería a alguien que hubiera estudiado comunicación. Está difícil encontrar trabajo, en la mayoría me piden experiencia y pues no tengo. En los últimos meses he entregado como 20 currículums y sólo como ocho me han hablado, pero sigo desempleada . Ana Aurora Narro menciona que trabajo sí hay, pero cuesta , es labor del que lo busca: darse a conocer y venderse, no sentarse a esperar a que una bolsa de trabajo te solucione el problema .
☛
Trabajar mientras aún se es estudiante, no conformarse con sacar buenas calificaciones.
☛
No recurrir a una bolsa de trabajo como la única opción.
☛
Tener muy claro el tipo de empleo que se quiere.
☛
Presentar un currículum bien hecho.
☛
No repartir currículums a diestra y siniestra, hacer un plan específico.
☛
Concertar citas.
☛
Prepararse para las entrevistas de trabajo.
☛
Actualizarse en programas de cómputo y en idiomas.
☛
Si ya se tiene trabajo, no dejarlo. Si se piensa cambiar de empleo dejar el actual hasta que se esté 100% seguro de tener el nuevo.
Prevención ante el desastre
Página 5
El simulacro de evacuación de los edificios D y E, coincidió con el aniversario 17 del terremoto de 1985 que costó la vida a miles de personas en el Distrito Federal. Pero fue sólo eso: una simple coincidencia, según Juan Carlos Ortiz, coordinador de seguridad. El tiempo de evacuación de ambos edificios fue de dos minutos y medio, Jorge Narro, Secretario de Rectoría, comentó que los últimos en salir hubieran muerto de ser un desastre real y enfatizó que el suelo de Guadalajara es propenso a sufrir movimientos telúricos. En el ejercicio participaron alrededor de 990 alumnos y como observadores: miembros del Comité de Protección Civil de Zapopan.
Nayeli Zaragoza
Por Álvaro González