Cruce 145

Page 1

sumario

Ser conscientes de la realidad de los más pobres

Globalización y urbanismo

Lo mejor de la Cineteca Nacional en el Cine Forum

Contra la concentración del conocimiento

Editorial

En el pasillo

Cultura

Radiografía

30 de septiembre de 2002

Semanario informativo del ITESO

Año IV Número

145 Por DN

Es cuestión de contactar a la gente necesaria para poder solicitar la beca, luego tienes que hacer una entrevista con quien vas a trabajar, ellos se ponen de acuerdo con los de créditos y becas, y esperas la respuesta, en mi caso fue muy sencillo comenta Dulce Carmina Alvarado, estudiante de arquitectura, quien ha trabajado como becaria en el ITESO para pagar sus estudios El sistema de Financiamiento Educativo del ITESO funciona en tres modalidades: Capacidad de pago a corto plazo, es aquella en que el alumno y su familia pueden solventar mes a mes. Pago a largo plazo, aquella cantidad que se manda a vencimientos posteriores a la terminación de la carrera (en UDIs, Unidad de Inversión, cuyo valor actualizado en pesos para cada día publica el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación). Y becas, un cierto porcentaje que se maneja con respecto a las cuotas escolares. Para los alumnos que van a entrar a la Universidad en primavera del 2003, se reciben solicitudes desde el 9 de septiembre hasta el 6 de noviembre. Hay una sesión informativa el lunes 30 de septiembre a las 19:00 horas en el Auditorio de Maestrías. Información con Jorge Ochoa Ruiz, tel (33) 3669-3588, fax (33) 3134-2952, correo: jorge8a@iteso.mx

Los alumnos, la parte activa del aprendizaje

L

Por Daniel Neufeld

a educación está cambian do, la manera en que yo aprendí es muy distinta a la manera en que se está intentando enseñar ahora, el aprendizaje tiene que ser mucho más significativo, es muy importante que los alumnos unan la teoría con la práctica, no es sólo recibir conocimientos y quedarse sentados sino que deben formar parte activa del aprendizaje comentó Berenice Sainz, psicóloga de la preparatoria del Colegio Veracruz, quien asiste por segundo año consecutivo al Simposium de Educación. Con el tema Intuiciones educativas para la construcción de una comunidad de aprendizaje , se inauguró el 25 de septiembre a las 16:00 horas el X Simposium de Educación en el ITESO. Al acto inaugural y a la primera conferencia, en el auditorio Pedro Arrupe SJ, asistieron más de 400 personas, en su mayoría profesionistas y académicos dedicados a la educación en todos los niveles. En la mesa de honor estuvieron un representante del secretario de Educación Jalisco; Peter Marchetti, Director de Investigación de la Uni-

V OCES DE A UXILIO El Centro Universitario Ignaciano invita a los itesianos a unirse al acopio de urgencia en apoyo a los cerca de 300 mil damnificados que el huracán Isidore dejó a su paso en Mérida, Yucatán, y donar: leche en polvo frijol agua embotellada latas de atún o sardina dinero en efectivo Centro de acopio: patio del Censa, durante el lunes 30 de septiembre.

Daniel Neufeld

Financiamiento Educativo

A la salida del Auditorio los participantes identificaban por el número el taller de su elección

versidad Landivar en Guatemala; Héctor Acuña Nogueira SJ, Rector del ITESO; Carlos Luna, Director General Académico; Andrés Peixoto Schwab, Jefe del Departamento de Educación y Valores; y Margarita Contreras, Coordinadora del Simposium. La actividad ofreció un espacio que convocó a educadores de América Latina y Europa para reflexionar sobre la educación, sus retos y el modo de mejorarla. Este año se ofrecieron durante cuatro días un total de 21 talleres y seis conferencias magistrales. Además hubo fiesta de bienvenida en las instalaciones del campus para todos los participantes. Para más información sobre las conferencias se puede consultar el sitio web: http://www.iteso.mx/event/simpeduc/conferencias.htm

Economía de mercado con responsabilidad social Por DN

Abrir espacios de discusión y diálogo para generar conciencia en la sociedad de las estructuras físicas e institucionales que permitan en México el establecimiento de una economía de mercado con responsabilidad social, es el objetivo de la cátedra Konrad Adenauer. El ITESO, la Unión Social de Empresarios de México (USEM) y la Fundación Konrad Adenauer A.C. (KAS), celebraron un convenio para la creación de la cátedra. Convocarán a líderes sociales y de opinión, en esta cátedra, así como a personas de los diferentes sectores de la sociedad, para tratar temas relacionados con la economía de mercado como política de ordenamiento social y económico. Va a ser un foro para intercambio de opiniones. Es el discurso lo que puede ayudar a encontrar soluciones para los problemas , manifestó Hubert Gehring, representante de KAS. Por parte de la USEM firmó Luis de la Peña, del ITESO el rector Héctor Acuña Nogueira SJ. A la celebración, llevada a cabo el jueves 26 de septiembre a las 11:00 horas, asistieron los jefes de algunas dependencias de la Universidad así como miembros de ITESO A.C. Esta Casa de Estudios asume la coordinación general de la cátedra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cruce 145 by CruceITESO - Issuu