Cruce 169

Page 1

31 de marzo de 2003

Semanario informativo del ITESO

Año IV Número

169

Revisión curricular:

prioridad en el 2003 E Por Leonardo Romero

l 2003 es un año especial para el ITESO, pues se finalizó el periodo trienal 2000-2002, y en 2004 comenzará el próximo. Por lo tanto, éste es un periodo de análisis y reflexión

enmarcado por su primer informe que el rector Héctor Manuel Acuña SJ dará el 31 de marzo, en el que uno de los temas excluyentes es la revisión curricular. Este estudio, al igual que las metas a futuro,

son temas centrales para las direcciones, por eso Cruce reunió a los cuatro encargados para conocer sus puntos de vista en el camino hacia la universidad que todos quieren. Gerardo Zepeda

Miguel Agustín Limón Dirección de Relaciones Externas (DRE)

Jorge Narro Dirección de Integración Académica (DIC)

Carlos Luna Dirección General Académica (DGA)

Jesús Soto Dirección de Administración y Finanzas (DAF)

Más vínculos con la sociedad

Continuar los pasos del trienio pasado

Es importante la revisión curricular

Buscarán calidad en los servicios

La meta esencial de esta dirección, es establecer un puente entre la sociedad y la institución en ambos sentidos, lo que ayudará a definir el papel específico de la Universidad, dice Miguel Agustín Limón, director de Relaciones Externas (DRE). Limón recalca que durante el trienio pasado el ITESO se orientó a la relación con instituciones similares, como las que forman el Sistemas Educativos UIA-ITESO, lo que lo impulsó al liderazgo y a algunos proyectos de internacionalización. Otra parte es el trabajo que se ha hecho en la cuestión editorial, lo que produce la academia de la institución y otra es lo que tenemos proyectado en términos de Educación Continua, que es ofrecer a la sociedad lo que requiere en términos no curriculares, es un servicio y a través de eso podemos difundir lo que es nuestra forma de ver el mundo , explica. 2003 es de transición, asevera Limón, es una etapa en la que debe predominar la reflexión de lo que se ha hecho y cómo mejorarlo. Lo más importante es consolidar una imagen del ITESO pues hemos trabajado bien, pero creo que nos falta mucho por hacer .

De cara al futuro, Jorge Narro, director de Integración Comunitaria (DIC), menciona los tres propósitos fundamentales de esta dirección: la mayor definición de lo que la DIC aportará al proyecto educativo, dando mayor claridad a las relaciones entre ésta y la DGA, lo que se hará básicamente mediante la revisión curricular. En este proceso de reconfigurar y enriquecer el currículo es donde esperamos adquirir mayor claridad respecto a los que nos toca hacer, cómo hacerlo y en qué relación sobre todo con la DGA . El segundo propósito es recoger los hallazgos de la revisión curricular y concretarlos en planes y programas realistas y operables, lo que se hará dentro de la formulación de los siguientes planes trienales. El tercer propósito es optimizar los recursos, el tiempo, el recurso humano, el equipo y el recurso financiero, si logramos traducirlo en planes a tres años, podremos determinar cómo debemos organizarnos mejor para ser más eficientes , señala el director de la DIC. Asevera que 2003 es un periodo dedicado a reflexionar sobre el modelo educativo y el currículo como sistema de la Universidad.

Para la Dirección General Académica (DGA) este es un año importante por la revisión curricular, en la que se está trabajando en los departamentos en todo lo que tiene que ver con el análisis y diagnóstico de los contextos profesionales de las carreras de la Universidad. Carlos Luna, director de la DGA, dice que se avanzó en lo que denomina saberes generales, es decir, elementos comunes a todos los estudiantes y hubo progresos en la definición de los datos generales de la estructura del currículo. (De 2000 a 2002) yo rescato el trabajo de reordenamiento total de la organización y de los sistemas de gestión; la promulgación del reglamento de departamentos y la definición del marco para el desarrollo institucional . En cuanto a las expectativas de futuro para la dirección, Luna indica que aún se está realizando este trabajo. Mi visión personal, no la institucional, me dice que hay que profundizar en todos los aspectos de la revisión curricular, este año es clave porque se debe culminar una etapa de revisión curricular para los nuevos planes de estudios y abre la etapa de mejoras de procesos de enseñanza aprendizaje .

La DAFtiene sus metas fijadas con base en los logros que obtuvieron en el periodo pasado, así como en lo que esperan en el 2003. Su director, Jesús Soto, afirma que se alcanzaron propósitos como el mejoramiento de la gestión administrativa con un marco normativo más completo y la generación de información estratégica para la toma de decisiones. Además, los recursos financieros se administraron más adecuadamente; se crearon nuevos sistemas de remuneración y de evaluación de desempeño; se impulsaron programas de capacitación para todo el personal y se simplificaron procesos. Para el próximo trienio, una de las principales líneas de trabajo deberá darse alrededor de la implementación de un sistema con tecnologías de información más adecuadas para la Institución, previa revisión, estudio y decisión . Otra línea, comenta, será reforzar la capacitación del personal y afinar la evaluación de desempeño, para realizar esta labor bajo una visión de 360 grados, en la que la evaluación sea de jefes a subordinados, de subordinados a jefes y entre pares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cruce 169 by CruceITESO - Issuu