sumario
Nueva cuotas escolares para Otoño 2003
Dónde va la revisión curricular
Cambia de fecha festejo del Día del Maestro
Las mujeres deben aprender a decir que no Montserrat Narro
Página 2
Reportaje
Agenda
Radiografía
28 de abril de 2003
Año IV Número
Semanario informativo del ITESO
172 Mayor claridad en evaluación de docentes
E
Por Gustavo Abarca
l 21 de abril pasado comenzó el periodo en el que se aplica la Evaluación del Desempeño Docente (EDD), el cual terminará el 10 de mayo. Algunos estudiantes han manifestado que se trata de una labor menos compleja que en ocasiones an-
teriores, aunque también hay quienes tienen sus dudas sobre la veracidad del proceso. Puede consultarse la página electrónica http://www.iteso.mx/acad/edd/avisoeddpri.html para conocer más a fondo cómo se lleva al cabo la evaluación.
Opiniones de estudiantes
Jazmín Parra Relaciones Industriales Es importante que los maestros se den cuenta de cómo dan sus clases. Es retroalimentación para ellos. El proceso se me hizo muy sencillo. Antes era más complejo. Es la primera vez que hago la evaluación completa .
s
Las EDD, antes conocidas como Mevas , se aplican como herramienta institucional desde otoño de 1996.
s
Francisco Álvarez Partida, encargado del proyecto de Evaluación del Desempeño Docente, indicó que las carreras que mayor participación tienen en la evaluación son: Ciencias de la Educación, Administración área Mercadotecnia y Comercio Internacional.
s
Las que menos participan son Arquitectura, Diseño, Ingeniería Civil y Psicología.
s
El tiempo promedio que se necesita para contestar las evaluaciones es de cinco minutos por materia.
Fotos: Gustavo Abarca
Eduardo Quesada Comercio Internacional Casi no los contesto porque se me hace que no cambia nada sobre los profesores. No me consta, pero he calificado a algunos y no cambia su actitud .
Omar Ávila Ingeniería Electrónica Siempre los contesto. Son útiles para que se den cuenta de la opinión de los estudiantes y para que mejoren en lo que deban. Esta vez no los he hecho, pero en las ocasiones anteriores el proceso fue sencillo .
Más evaluaciones, más calidad en la información El proceso de evaluación compete a los docentes y a los coordinadores . Lo que se hace con los alumnos es recoger información , es la manera en la que Francisco Núñez, miembro del equipo de apoyo al director general académico describió el proceso de Evaluación de Desempeño Docente. Una de las fortalezas de las EDD es que los maestros y los alumnos son los que saben perfectamente qué es lo que pasa en las aulas y, gracias a este proceso, los coordinadores pueden conocerlo. La información recabada no debe traducirse en una decisión de si se queda o se va el profesor , señaló Núñez.
Las evaluaciones son un elemento más de información y, de acuerdo con Núñez, aun siendo 37 por ciento de la población estudiantil la que realizó las evaluaciones pasadas, es una cifra alta al tratarse de un proceso voluntario, de modo que si se contestan más evaluaciones, habrá mayor calidad en la información recabada. Finalmente, la clave para que se realice un ejercicio más efectivo, es el diálogo entre los coordinadores de carrera y los docentes, así puede conocerse mejor lo que ocurre en las aulas. Dicho de otra forma, las EDD se utilizan para mejorar la calidad del proceso docente, no para despedir profesores.