Cruce 173

Page 1

4

Cruce, 6 de mayo de 2003

Cruce, 6 de mayo de 2003

Educar a su modo

Profesores de

En el ITESO, todos los docentes quieren hacer un trabajo de calidad señala Luis Felipe Gómez, coordinador de la Maestría en Educación pero cada quien entiende la calidad de distinta manera . Gómez confirma lo anterior tras haber realizado una investigación acerca de la relación entre filosofía educativa del ITESO, las creencias de los profesores y lo que sucede en las aulas , con la que comprobó que no siempre los profesores son coherentes con las orientaciones de la educación jesuita (inspiración cristiana, compromiso social y pedagogía universitaria) aunque sí tienen coherencia práctica respecto de lo que consideran como educación de calidad. Hay profesores que creen que educar con calidad es utilizar Power Point y acetatos en sus exposiciones o hablar todo el tiempo , señala Felipe Gómez. Para el estudio, Gómez entrevistó a 16 profesores, alumnos y funcionarios de todos los departamentos que consideró claves para explicar el fenómeno. Analizó el estilo del docente y el formato de la clase por medio de grabaciones en video. De esto resultó que en trece casos los profesores son coherentes con la idea que tienen de la educación y lo que hacen en el aula, aunque esto no concuerde con la filosofía educativa jesuita; en tres casos el profesor no pone en práctica lo que dice debe ser la educación y en cinco casos los profesores están muy cercanos al concepto de educación del ITESO. En estos cinco casos los alumnos eran participantes activos, los docentes hacían preguntas complejas que en educación se llaman auténticas , en las que el estudiante elabora la respuesta conectando sus experiencias con las lecturas. Eran clases de alto nivel en las que profesor y alumno hacían una construcción conjunta del conocimiento , continúa Gómez y concluye que el ITESO tiene una visión muy interesante de la educación compatible con los planteamientos de los pedagogos más importantes. El asunto es: ¿cómo hacer para que los profesores enseñen como la Universidad considera que deben enseñar?, ¿haciendo obligatoria la capacitación de los profesores?, ¿reformulando los criterios de contratación? Las preguntas quedan abiertas.

perfil destacado Q

Por Omar Magaña

ue no sólo sea un profésional exitoso o un estudioso capaz de dominar infinidad de temas y ciencias sino que, sobre todo, ayude a sus alumnos a que aprendan, parece ser el perfil ideal que los estudiantes y las autoridades académicas del ITESO coinciden en definir para un buen profesor. Juan Jorge Hermosillo, coordinador del Consejo Académico del ITESO y jefe del Departamento de Procesos Tecnológicos e Industriales, apunta al terminar su explicación sobre las promociones y distinciones académicas que el 15 de mayo próximo otorgará el ITESO a más de 70 profesores, que la Universidad premia con éstas a los buenos docentes, es decir, personas que además de cumplir con una serie de requisitos que la Institución exige, resaltan por su labor a favor de que los alumnos aprendan y porque sus acciones fuera y dentro del ITESO sean acordes a la ideología jesuita .

Con motivo del Día del Maestro, el ITESO reconocerá a los profesores que resaltan por su labor

73 profesores serán titulares

Con motivo del Día del Maestro, el ITESO reconocerá a 73 profesores, quienes serán promovidos a titulares y distinguirá a dos más con el título de profesores numerarios. Las promociones, como detalla Hermosillo, hay que diferenciarlas bien de las distinciones. La promoción se puede entender como un derecho de los profesores a ser evaluados para ascender dentro de las categorías existentes: profesor adjunto, profesor asociado y profesor titular, no importando la forma de contratación (de asignatura o de planta) . Así, el ITESO otorga a quien cumple con una serie de criterios de evaluación, una certificación de su trabajo académico en la Universidad, de su identificación con las Orientaciones fundamentales y su contribución al cumplimiento de la misión institucional. El profesor se acerca a las instancias universitarias para hacerle notar que cumple con los requerimientos para ser ascendido de adjunto a asociado o de asociado a titular. La primera instancia que revisa la solicitud es el consejo de cada departamento. Después se turnan las candidaturas consideradas más pertinentes al Consejo Académico, última instancia que aprueba o rechaza la promoción. Este año hubo 81 candidaturas para OBTENER LA titularidad.

Se distinguen y distinguen al ITESO

Aunque hay promociones en las distintas categorías, en el acto del 15 de mayo sólo se harán públicas las de profesores titulares, porque gracias a su trayectoria académica (mínima de cuatro años) y a su trabajo, los reconoceremos como parte del ITESO frente a todos , señala Hermosillo.

El coordinador parafrasea a la profesora Cristina Romo para definir más claramente a las distinciones: reconocimientos que la propia comunidad universitaria tiene derecho de otorgar a aquellos que se distinguen y distinguen al ITESO por su trabajo tanto académico como profesional. Para que se otorgue el galardón en el grado de numerario, se considera tanto que el profesor tenga posgrado y ocho años de titularidad, como que cuente con una prolífica trayectoria dentro de su disciplina. La distinción emérita se otorga a quienes han cumplido 20 años de trabajo profesional y académico, aunque sólo se evalúan con rigor los últimos cuatro años anteriores a la designación. En el caso de las distinciones, son los miembros de la comunidad universitaria quienes proponen a los candidatos, la propuesta pasa por el consejo del departamento, se turna al Consejo Académico y éste

lo remite a la Junta de Gobierno, que delibera a favor o en contra del reconocimiento. Este 15 de mayo, María Martha Collignon Goribar, del Departamento de Estudios Socioculturales (Deso) y Rubén Rodríguez Beltrán, del Departamento de Procesos e Intercambio Comercial (DPIC) serán distinguidos como profesores numerarios. Este último es profesor emérito desde 2000. Aunque un buen número de alumnos consideran que el Sistema de Evaluación del Desempeño Docente (SEDD), conocido como Mevas , es ineficiente cuando no ven respuesta inmediata a las quejas que tienen sobre la manera en que un profesor imparte su clase, las observaciones que surgen acerca de los docentes en dicho instrumento son el principal referente para el Consejo Académico y la Junta de Gobierno al momento de deliberar sobre la promoción a titular o la distinción de los docentes, según Hermosillo.

5

El profesor ideal según alumnos A partir de un sondeo realizado entre estudiantes de diversas carreras escogidos al azar, a los cuales se les hizo una pregunta: ¿qué características resaltarías de un buen profesor?, resultó el siguiente perfil:

Un buen profesor debe: ●

Estar preparado y tener los conocimientos de la materia que imparte.

Tener una buena relación con los alumnos, esto implica: ser amigable, ser paciente, comprensivo, estar dispuesto a compartir con los alumnos lo que él sabe, estimular a los alumnos para que ellos obtengan su propio conocimiento, no tratar de imponerse porque tiene el poder .

Saber explicar. Se hace referencia a profesores que son muy buenos en su disciplina pero no saben explicar .

Hacer sus clases muy dinámicas. Incluso, hay quien resalta la importancia de la voz, que no sea muy monótona .

Invitación para todos los profesores El 15 de mayo se festejará el Día del Maestro. El auditorio Pedro Arrupe SJ será la sede de la actividad que comenzará a las 20:00 horas, con una misa que será celebrada por Raúl Mora Lomelí SJ y José Alfredo Martín del Campo SJ. La ceremonia de entrega de promociones y distinciones académicas se realizará a las 21:00 horas. El espacio para que convivan los reconocidos y sus familiares, así como los profesores del ITESO, será a las 22:00 horas. No habrá suspensión oficial de clases. De acuerdo con Francisco Quiroga, de la Oficina de Personal, el brindis será amenizado por la agrupación musical El Gran Consorcio. Quiroga añadió que se optó por esta modalidad por respeto a las actividades académicas que se llevan al cabo el jueves, y pensando en que los participantes tendrán un día de trabajo cotidiano el viernes .

Fe de errata

En la edición 172 de Cruce, se mencionó que el Día del Maestro se celebrará el 15 de abril, cuando debió decir que la actividad se realizará el 15 de mayo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.