Cruce 174

Page 1

sumario

Los servicios de información en línea de la Biblioteca

Reportaje

Comienza periodo de autoevaluación de profesores

Actividades

ITESO

Informan a universidades sobre ética y transparencia

En el pasillo

Feria del libro lleva el nombre del padre Chuchín

En el pasillo

12 de mayo de 2003

Año IV Número

Semanario informativo del ITESO

174

Gustavo Abarca

Se realizó foro con candidatos Asistieron seis aspirantes a la alcaldía de Guadalajara Por Gustavo Abarca

Ante una menor participación de la esperada por parte de los estudiantes, se llevó al cabo el diálogo universitario con los candidatos a la Alcaldía de Guadalajara, en el auditorio Pedro Arrupe SJ. En el acto estuvieron presentes los candidatos Octavio Alejandro Casarrubias Jiménez (PLM), Carlos Cortés Oyoque (PT), Martha Cristina Escudero Córdoba (Fuerza Ciudadana), Martín Márquez Carpio (PVEM), Pablo Antonio Romero Ángel ( PAS ) y Víctor Urrea Stettner (PRD). El foro fue mediado por Carlos Ruiz Sahagún, jefe del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO. Los candidatos Jorge Arana Arana (PRI) y Emilio González Márquez (PAN) no asistieron. El primero no acudió porque no tenía interés en establecer debate o polémica , siendo que el formato pactado era el de un foro con los demás candidatos a la Alcaldía de Guadalajara. Arana declinó la invitación el mismo día del acto, martes 6, poco antes de que éste comenzara. En cambio, el candidato del PAN no asistió debido a que ya tenía un compromiso previamente confirmado. El encuentro con los universitarios tuvo un formato de una presentación de diez minutos para cada uno de los candidatos, además de un espacio para preguntas y respuestas. Dentro de sus tiempos, cada uno de los participantes presentó algunas propuestas o críticas. En el caso de las primeras, las más recurrentes fueron las de hacer cambios en los servicios de transporte y en la vialidad en general, las oportunidades de empleo entre los jóvenes, el abatimiento de la pobreza y seguridad pública, entre otras. Dentro de las propuestas más destacadas están las hechas por Martha Escudero, en la cual hace énfasis en crear espacios para jóvenes; la de Carlos Cortés, referente a municipalizar la vialidad de la Zona Metropolitana, y la de Víctor Urrea, de acabar con la represión policiaca, hecho en el que comparó lo acontecido en la fiesta rave de hace un año en Tlajomulco de Zúñiga con el comienzo de la represión nazi.

EVACUARON A LOS INGENIEROS. Los asistentes del Octavo

Simposium Internacional de Ingeniería Civil participaron en un simulacro de evacuación realizado en el auditorio Pedro Arrupe SJ. Cuatrocientas personas salieron del edificio en un minuto 20 segundos. En la foto, Luis José Guerrero y Cenobio Gómez, miembros del Comité Universitario de Protección Civil.

Ingeniería civil en simposium

C

Por Itzelín Mata

on el objetivo de conocer las experiencias de ingenieros de reconocimiento internacional y ampliar las visiones de estudiantes y profesionales, se realizó el Octavo Simposium Internacional de Ingeniería Civil en el ITESO. Esta actividad, organizada por alumnos de Ingeniería Civil, que fue realizada en el auditorio Pedro Arrupe SJ del 8 al 10 de mayo, contó con expositores de talla internacional. En la inauguración estuvo presente Héctor Acuña Nogueira SJ, rector de la Universidad, quien invitó a los ingenieros a aceptar retos para contribuir con la sociedad. En la ingeniería civil necesitamos conocer los retos que están desafiando y los logros que ya se han obtenido para seguir desarrollando la capacidad de ingenio y contribuir al desarrollo de la sociedad , aseguró. Algunos de los temas de los que se hablaron fueron el Proyecto JVC, próximo a realizarse en Guadalajara por Omnilife México; Torre Mayor, que será la torre más alta de Latinoamérica y se construye en la Ciudad de México; el Puente de

Gibraltar, que unirá al continente europeo con el africano, específicamente España con Marruecos y el Túnel de Gotthard, que va por debajo de los Alpes suizos y es considerada la obra del siglo de dicha nación, entre otros proyectos. Por la importancia que tendrá a nivel local, se destacó el Proyecto JVC, que será un complejo turístico construido por once arquitectos de nivel internacional. Este centro es planificado con el objetivo de potenciar y proteger una de las zonas de transición urbana cercana al Bosque La Primavera , explicó Eduardo de Lima, encargado de la realización de la obra. Dicho centro, será construido en el bajío y constará de 60 por ciento de áreas verdes, un lago artificial de 20 hectáreas, plazas, oficinas administrativas, un museo de arquitectura, arte y diseño, centro de convenciones, hotel, parque ferial con la montaña rusa más grande del mundo y el estadio de futbol del Club Guadalajara, por lo que se espera una afluencia económica de 70 millones de dólares y alrededor de seis millones de visitantes anualmente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.