Cruce 179

Page 1

16 de junio de 2003

Año IV Número

Semanario informativo del ITESO

179

Gustavo Abarca Joel Gutiérrez

Fin de las ceremonias

El 7 y el 13 de junio se llevaron al cabo las últimas ceremonias de terminación de estudios Primavera 2003, entre la alegría y el llanto de los estudiantes que culminaron esta etapa de su formación. El 23 de junio, con Cruce, saldrá una nueva edición del suplemento especial de ceremonias de terminación de estudios. En la foto, universitarios durante el acto académico del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano.

Alumnos realizarán su servicio social durante el verano

D

Por Nayeli Zaragoza

urante junio y julio, 81 alumnos de to das las carreras del ITESO realizarán su servicio social bajo la modalidad de Servicio Social Intensivo de Verano (SSIV), que les permitirá estar en contacto con la realidad de otros grupos sociales. Este año se ofrecieron 32 proyectos, la mayoría distribuidos en comunidades indígenas y campesinas de los estados de Nayarit, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Guanajuato, Morelos, Michoacán y Guerrero. Estos proyectos son manejados desde el Centro Universitario Ignaciano (CUI), y de acuerdo con Sergio Vega, coordinador del SSIV, uno de los objetivos es ofrecer a

los estudiantes un espacio donde puedan utilizar en favor de los más desprotegidos las herramientas adquiridas en la Universidad. Como CUI nos interesa acercar al estudiante a la realidad en un encuentro con el otro, que ésta sea la que los enseñe; no podemos hablar de la pobreza desde un salón de clases. Necesitan meterse a la realidad, ver a qué sabe, a qué huele, cómo se siente ser pobre. Para nosotros es una experiencia de vida y profesional en la que experimentan algo muy trascendental que tiene que ver con percatarse de que con su labor pueden servir a los demás, de que su profesión sirve para muchas cosas más de las que creía .

Proyectos adaptados al currículo Por Joel Gutiérrez

Con el fin de que los alumnos realicen prácticas ayudando a la sociedad, algunos proyectos piloto, en los que los estudiantes cumplen con el servicio social desde una asignatura, se han desarrollado desde hace dos semestres. Las propuestas han surgido de los alumnos, los maestros y los coordinadores de carrera , indicó Laura Dávalos, responsable del Servicio Social. Psicología e Ingeniería Industrial, junto con un macroproyecto de Ciencias de la Comunicación, son las li-

cenciaturas que ya han trabajado de esta manera. Alma Reyes, docente de tiempo fijo, responsable del proyecto Estrategias de comunicación y publicidad social , comentó que ha tenido excelentes resultados, y que el trabajo se ha vuelto multidisciplinario, integrando ahora a estudiantes de Diseño, para los que hay seis lugares disponibles. Mayores informes con Laura Dávalos, en el correo laurad@iteso.mx y con Alma Reyes, en el buzón almarp@iteso.mx.

En total, se abrieron trece proyectos nuevos, entre los que se encuentra uno en la zona de Villapalmera, cerca de la playa de Zipolite en Oaxaca, donde cuatro estudiantes trabajarán en un centro de rehabilitación infantil para niños del campo con capacidades especiales. Algo importante de estos trabajos, dice Sergio Vega, es que los chavos tienen que entrarle a todas las actividades de las comunidades, no a que te traten como licenciado ni nada , esto implica, por ejemplo, que los alumnos tengan que ir a sembrar y pizcar con los campesinos, o que las alumnas tengan que cocinar, matar pollos, lavar, etcétera. Aunque la experiencia en las comunidades dura dos meses, la preparación de los estudiantes comienza desde febrero, y a su regreso duran alrededor de dos meses trabajando en la recuperación y evaluación de la experiencia. En total, el proceso dura ocho meses. A pesar de que sólo hay espacio para que 80 alumnos realicen esta modalidad de servicio social el año que entra, la invitación está abierta a todos los que cumplan con los requisitos y quieran ser voluntarios. A partir de septiembre los interesados podrán comenzar a anotarse con el coordinador.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.