sumario
Foro de consulta a itesianos amplió sus fechas
En el pasillo
Con el espíritu de hacer justicia Alejandra Nuño Ruiz Velasco
Radiografía
23 de junio de 2003
Año IV Número
Semanario informativo del ITESO
180
Miembros de Ausjal
comparten retos
P
Por Nayeli Zaragoza
ropiciar la reflexión desde los sectores de pastoral de las instituciones pertenecientes a la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal), que se compartan experiencias, se convalide el trabajo que realizan y se diseñen líneas de acción comunes para fortalecer la formación de las personas de sus comunidades universitarias, fue el objetivo de la Séptima Reunión del Sector de Pastoral de Ausjal. En el encuentro, que se realizó del 16 al 21 de junio en las instalaciones de esta Casa de Estudios, participaron representantes de 16 universidades jesuitas, quienes trataron líneas de trabajo comunes. Ausjal está conformada por 28 universidades ubicadas en diferentes países de América Latina que tienen realidades sociales similares, vivimos el fenómeno de la globalización que está haciendo que Joel Gutiérrez
de alguna manera todos vivamos los mismos temas, problemas y peligros. Por ello, sin perder la singularidad de cada universidad, debemos formar personas que puedan abordar los problemas comunes en un mundo globalizado , aseguró Federico María Sanfeliu Vilar SJ, decano de los pastoralistas de Ausjal, quien proviene de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador. En las universidades jesuitas mexicanas el término pastoral dejó de usarse para las dependencias que trabajan con la espiritualidad de sus comunidades, se llaman centros universitarios ignacianos, porque lo pastoral remite al ejercicio de los pastores y eso no expresa lo que queremos hacer , dijo José Alfredo Martín del Campo SJ, jefe del Centro Universitario Ignaciano del ITESO (CUI). Para Sanfeliu Vilar, la innovación en los modelos de trabajo es fundamental para
estos centros, las nuevas generaciones son totalmente inéditas y hay que estar observando para interpretar lo que piden y necesitan. No sirven las viejas fórmulas y tenemos que aprender cada día junto a ellos qué es lo que hay que hacer para encontrar la salida . Martín del Campo asegura que el trabajo de los centros de espiritualidad ignaciana es colaborar en la formación integral de los estudiantes, dedicados especialmente a hacer explícitas las religiones que existan en la comunidad universitaria, por ejemplo, en la Ciudad de México hay un rabino porque hay muchos judíos. En Guadalajara la necesidad de la experiencia del misterio de Dios es mucho más grande que ir a misa. Tal vez no terminas siendo católico, pero la experiencia de Dios es mucho más que la iglesia misma, y la expresión de esa experiencia no necesariamente tiene que ser la cristiana .
Reconocimiento a los montañistas Los itesianos Alejandro Minakata y Rodrigo Ponce, que alcanzaron la cima del Everest el 26 de mayo, se reunieron en compañía de sus padres, en un desayuno que el rector Héctor Acuña Nogueira SJ ofreció para ellos. Durante la convivencia, realizada el 19 de junio, los deportistas platicaron animadamente anécdotas de su experiencia. En la foto: Rodrigo Ponce, Alejandro Minakata, Héctor Acuña Nogueira SJ y Alberto Minakata, padre de Alejandro e investigador de esta Casa de Estudios.