28 de julio de 2003
Año IV Número
Semanario informativo del ITESO
183
El ITESO consume 27.21 hectáreas de árboles al año
E
Por Gustavo Abarca
s cierto que es más barato imprimir que sacar copias, pero el número de impresiones que se sacan en el ITESO es digno de llamar la atención. De acuerdo con José Carlos Peña, jefe de la Oficina de Sistemas de Información (OSI), son ocho millones de hojas aproximadamente las que se imprimen en la Universidad. En el caso de los académicos y personal, se imprimen en promedio 274,555 hojas mensuales, lo que da un total de 3,294,660 anuales. Una impresión tiene un costo aproximado de 20 centavos, según comentó Peña, el cual multiplicado por el número de hojas que salen al mes es de 54,911 pesos. El costo exacto por impresión varía debido a que son diferentes los tipos de impresoras que hay en la Universidad y cuanto más grande sea la impresora, más barata la impresión, el mantenimiento y todo. Por eso tenemos un plan de cambiar impresoras pequeñas por más grandes en red por departamento y eso bajaría los costos . Esta iniciativa enfrentaría algunas trabas, especialmente por parte de personas que cuentan con una impresora pequeña dentro de sus oficinas. Según comentó Fer-
El costo del papel Durante 2002 se consumieron en el ITESO ocho millones de hojas en impresiones. Para producir tal cantidad de páginas se requirieron 8 millones 814,960 litros de agua; 42,105 toneladas de carbón; 6.48 hectáreas de bosque cultivado especialmente para hacer papel o 27.21 hectáreas de bosque templado (con diferentes tipos de árboles). El ITESO mide 40.59 hectáreas, y ese terreno de bosque se acabaría en un año y medio aproximadamente. Fuente: Fernando Casas, encargado de proyectos de la OSI
nando Casas, encargado de proyectos de la OSI, hay mucha resistencia , y normalmente argumentan ¿para qué ir a otro lugar si aquí puedo imprimir? . Es importante destacar que no se puede llevar un control de cuántas páginas imprimen estas máquinas en los cubículos, ya que normalmente no están conectadas a una red. Actualmente hay 80 impresoras en el ITESO.
Iniciativas para reducir su uso
El número de impresiones mensuales ha dado lugar a una gran variedad de iniciativas para controlar el uso del papel, pero la
importancia radica en hacer conciencia sobre el gasto y el daño ecológico que se tiene al imprimir tanto. Una iniciativa es imprimir las hojas por los dos lados, pero de acuerdo con Casas, no siempre es la más viable, ya que en ocasiones se quedan residuos de tinta y pueden dañar al equipo. Otra alternativa, según destacó Peña, es imprimir más de una página por hoja (configurando la computadora para este propósito). En cuanto al uso del papel que ya se imprimió, Casas indicó que puede ser utilizado para tomar notas del lado limpio. No se tiene un tope de impresiones para los académicos, aunque en teoría tienen una cuota significativa de 500 al mes, la cual no les alcanza , destacó Peña.
Los que menos gastan
No sólo están las dependencias que imprimen fuertes cantidades de papel (ver gráfico), sino que también hay otras con volúmenes bajos. Rectoría imprime, según un reporte de la OSI, 889 hojas al mes, mientras que la Dirección de Administración y Finanzas saca 892 impresiones mensuales. Éstas dos son las únicas dependencias que no llegan a mil hojas cada 30 días.