4 de agosto de 2003
Año IV Número
Semanario informativo del ITESO
184
46 aniversario de la fundación del ITESO
Ars Antiqua reunió
a más de mil personas
L Cruce
Leonardo Romero
a celebración de los 46 años de la fundación del ITESO dio la oportunidad de asistir a diferentes actividades, todas en el marco del Día de San Ignacio de Loyola, el 31 de julio. Los festejos culminaron con un brindis que se prolongó hasta la medianoche.
La celebración y el acuerdo
El Día de San Ignacio de Loyola comenzó con una celebración eucarística. A ésta asistió la comunidad universitaria para compartir valores como la amistad y el cambio a través de la reflexión. Al término , se felicitó a los jesuitas José Martín del Campo SJ y Raúl Mora SJ por el aniversario de su ordenación sacerdotal. Por la noche, el presidente de ITESO AC, Salvador Ibarra Álvarez del Castillo, y el provincial de los jesuitas en México, Juan Luis Orozco Hernández SJ, firmaron un nuevo convenio de colaboración conjunta, por tiempo indefinido, que garantiza la participación de los jesuitas en la Universidad. Éste renueva el interés conjunto de promover las Orientaciones fundamentales y la Misión del ITESO y refrenda que la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús siga dirigiendo a esta Casa de Estudios.
Reconocieron a fundadores
Previo al concierto ofrecido por Ars Antiqua, se realizó un homenaje a los fundadores del ITESO, quienes recibieron un reconocimiento de manos del rector Héctor Acuña Nogueira SJ. Gildardo Michel, uno de los fundadores, tuvo palabras respecto a la fundación de la Universidad. Ese momento fue brillante y causó ámpula entre los ya establecidos enemigos del ITESO , señaló. Las damas también tuvieron un trabajo importante en el proceso de creación de la Universidad; Sofía Mendoza, esposa del fundador Eduardo Ochoa, recordó que se contagiaron con la idea de una universidad nueva: Se trataba de mentalizarnos de que era posible y darle apoyo a la idea . Ars Antiqua realizó una interpretación muy aplaudida por más de mil personas. La agrupación fue acompañada por la Schola Cantorum de México y la Camerata Martin Schmid. Entre flautas de pico, salterios de arco y violas de gamba, se destacaron las voces de Mariana Zermeño y de Alfredo Mendoza, quienes cantaron en castellano y chiquitano. Los aplausos del público se vieron recompensados con una canción más del grupo, que se incluirá en la próxima grabación de Ars Antiqua.
Ars Antiqua rescató la música jesuita de Chiquitos, Bolivia, en la celebración
Pasado y presente se amalgaman Por Gustavo Abarca
Ya pasaban las ocho de la noche, según el reloj digital ubicado en el auditorio Pedro Arrupe SJ, cuando comenzó el homenaje a los fundadores del ITESO. Al principio del homenaje, algunos fotógrafos buscaban un mejor ángulo para sus fotos. A las 20:30 horas continuaba la gente llegando y se desplazó el muro que da cabida a una sección de gradas ubicadas del lado derecho del escenario. A las 20:43 horas, según el mismo reloj de luces rojas, se levantó el telón y Ars Antiqua comenzó su recital. Al sonar los primeros cantos de la mezzosoprano, en la segunda pieza, irrumpió por el pasillo principal el coro Schola Cantorum de México, formado por más de 30 niños y jóvenes armados con una cruz, un tambor y velas, hasta tomar su lugar sobre el escenario. Fue una noche tranquila, a pesar de la lluvia y de que hubo algunos contrastes dignos de llamar la atención. Un gran ángel proyectado sobre el coro se veía verde, mientras que era sepia en la computadora ubicada tras bambalinas. Durante el recital, el silencio del público reinó, para dar cabida a los sonidos antiguos. Pocos asistentes salían para fumar o para llamar por teléfono celular, mientras un par de asistentes trabajaban con su Palm con Ars Antiqua de fondo. En sí, se trató de una noche en la que predominó el júbilo y el respeto, además de que se amalgamaron pasado y presente en el Día de San Ignacio de Loyola.