El servicio social como experiencia transformadora Página 3
Los fenómenos extraños, parte de las religiones Página 4
Semanario informativo del ITESO
1 de septiembre de 2003. Año IV. Número 188 Levi Ríos
En dos minutos Cuatro edificios de la Universidad (Ñ, O, P y Q) formaron parte del simulacro de evacuación que se llevó al cabo el 28 de agosto y que tuvo una duración de dos minutos. En las cuatro construcciones donde se realizó el simulacro se movilizaron mil 200 personas y el ejercicio se calificó como excelente por parte de los organizadores. El Comité Universitario de Protección Civil (CUPC), ha desarrollado en los últimos dos años simulacros durante las horas de mayor actividad dentro del campus como estrategia para acrecentar la cultura de la prevención ante siniestros como un sismo.
Quedaron aprobadas las Orientaciones Estratégicas Los puntos acordados son la base en el marco de los planes trienales 2004-2006 de la Universidad Gustavo Abarca
La Junta de Gobierno, la Comisión de Planeación Institucional (CPI) y el Consejo de Rectoría terminaron el 25 de agosto el taller en el que se formularon las Orientaciones Estratégicas para el periodo 2004-2006. Las orientaciones trabajadas durante el taller deberán entregarse a la Secretaría de la Rectoría para, posteriormente, hacerlas llegar a la CPI El 1 de septiembre para una revisión. Durante la sesión del 25 de agosto, la se entregará el trabajo última de tres, se retomaron los aspeca la Secretaría de la Rectoría tos críticos sobre los cuales deberá trabajar la Universidad en los próximos años, que fueron detectados previamente. Los puntos claves sobre los que giraron las orientaciones que se trabajaron durante el taller son: mejorar la gestión institucional, la estructura de la matrícula, la revisión curricular, orientarse hacia una formación
científica y tecnológica sin descuidar las humanidades, fomentar la formación del personal, y el desarrollo de una estrategia de diferenciación del ITESO frente el entorno educativo actual de la región. A estas se añadieron otras dos: vinculación e investigación. La forma en la que se trabajó fue la siguiente: se formaron equipos de tres personas de los organismos antes mencionados, los cuales redactaron la orientación sobre la que ya habían discutido en las dos sesiones previas del Taller. Una vez hecho esto, se procedió a revisarlas, aclararlas y debatir sobre ellas, tanto en forma como en contenido. En la última de las reuniones, no se terminaron las versiones finales de las Orientaciones Estratégicas, por lo que los seis equipos que realizaron la tarea, el 1 de septiembre tendrán que entregar su trabajo a la Secretaría de la Rectoría, según comentó Luis José Guerrero (titular de la citada secretaría).