Cruce 190

Page 1

Eva María Camacho

Voces y miradas cumplió un año

Semanario informativo del ITESO

Página 4

17 de septiembre de 2003. Año IV. Número 190

Fito Páez regresa al ITESO El músico argentino Fito Páez se presentará en el auditorio Pedro Arrupe SJ el 11 de octubre próximo. Esta sería la segunda vez que el argentino se presenta en esta Universidad; la primera ocasión fue en mayo de 1997, junto con el español Joaquín Sabina. Más información en http://www. iteso.mx

Ciencia y tecnología vistas desde el derecho La palabra de los protagonistas “No tenemos la tecnología para clonar a un ser humano” Lizbeth Sagols, en referencia con la postura científica moderada

“En México hay 40 millones de víctimas potenciales para este tipo de crímenes” Michel Chamlati, con referencia a la clonación de tarjetas de crédito y débito

“(La auditoría ambiental) es la cara o parte más bonita que la autoridad le ofrece a la sociedad” Francisco Javier Silva Castañeda Académico del ITESO

Gustavo Abarca

La bioética, los delitos informáticos y la autorregulación ambiental, fueron puntos tratados durante las X Jornadas de Derecho, celebradas los días 9, 10 y 11 de septiembre en el ITESO. En cada jornada se trató un tema de los antes mencionados, y en todos se abarcaron los puntos de vista práctico, jurídico y moral. El primer día fue el turno de la bioética, tema tratado, en primer lugar, por Efraín González Luna Morfín en la conferencia titulada “La bioética y el derecho. ¿Cuáles son los principios y valores que el derecho busca proteger? ¿Cuáles son los riesgos? ¿Las consecuencias?” En esta exposición, González Luna dejó en claro que uno de los valores que debe proteger el derecho es “el derecho natural a la vida”. Por su parte, Lizbeth Sagols, académica de la UNAM, expuso la ponencia “El problema del reconocimiento del embrión”, en la que destacó las características de las investigaciones genéticas que se hacen hoy día.

El segundo día de las jornadas abordó el derecho informático, y en éste, Michel Chamlati, director jurídico de American Express, destacó que el crimen informático con mayor incidencia en México es la clonación de tarjetas, el cual cuesta a la banca y a los comercios “600 millones de pesos anuales”. Finalmente, en la última reunión destacó el panel “Auditoría ambiental ¿Autorregulación?”, el cual estuvo impartido por Antonio Azuela de la Cueva, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Miguel Ángel Cancino, subprocurador de Ordenamiento Territorial del DF, y Francisco Javier Silva Castañeda, académico del ITESO, quien fungió como moderador. En la mesa redonda se indicó que aún falta mucho por trabajar en materia de derecho ambiental, pero que ya hay pasos sólidos, como lo expuesto por Castañeda, en el sentido de que las entidades privadas son las encargadas de hacer las auditorías.

Levi Ríos

Los alumnos tienen nuevos representantes Tres licenciaturas participaron el 9 de septiembre en las votaciones para elegir sus sociedades de alumnos: Informática Administrativa, y las ingenierías Química y Ambiental. Siete carreras más están por conformar sus mesas directivas, las cuales quedaron seleccionadas automáticamente al registrarse, ya que sólo se inscribió una planilla por cada una. Con estas elecciones, 17 carreras de la Universidad tienen nuevos representantes.

Página 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.