Cruce 194

Page 1

La obra arquitectónica, un ser vivo

Creador desde la niñez

Página 5

Página 7

Oliver González

Semanario informativo del ITESO

13 de octubre de 2003. Año IV. Número 194

Más versatilidad en los futuros planes de estudio Levi Ríos

Gustavo Abarca

La implementación de proyectos interdepartamentales, que las clases impartidas por profesores sean como máximo la mitad de los créditos y la supresión de la semana de exámenes (que se incorpora a las 16 semanas de clase), son algunos de los cambios aprobados por el Consejo Académico (CA), el 1 de octubre pasado, que forman parte de la estructura general de los planes de estudio que surgirán de la revisión curricular que se está llevando al cabo. Gerardo Pérez Viramontes, integrante de la Comisión de Revisión Curricular del CA comentó que con esta nueva estructura lo que se busca es “que sea flexible en términos de que propicie el aprendizaje en el alumno”. Esto va en el sentido de que “máximo 50 por ciento (de los créditos), el profesor tendrá interacción directa con el alumno, y el otro cincuenta o más, que el alumno vaya aprendiendo solo”. Esto último a través del desarrollo de proyectos y actividades diversas. La flexibilidad también está

¿Cómo sería? La existencia de proyectos interdisciplinarios “Sería súper interesante, ya que conocerías otras visiones que enriquecerían tu perspectiva” Regina Orvañanos Quinto semestre de Arquitectura

La integración del servicio social en una asignatura de proyecto, así como la posibilidad de ahí mismo hacer la tesis “Te daría bases, te ahorrarías el servicio social y estaría bien lo de la tesis porque tendrías más asesoría” Fanny Alonso Garza Tercer semestre de Administración de Empresas

“Perfecto, porque podrías tener una clase en la que pudieras hacer todo eso”. Francisco Trejo Séptimo semestre de Ingeniería en Sistemas Computacionales

Carlos Luna, Juan Jorge Hermosillo y Gerardo Pérez durante el taller para elaborar los planes de estudio que se realizó los días 2 y 3 de octubre

en el área complementaria de los planes, en la cual los estudiantes podrán escoger asignaturas que complementen sus intereses. Al respecto, Gerardo Pérez ejemplificó que un alumno que estudia comunicación, por su trabajo o por sus intereses, podrá seleccionar materias de administración, o si le interesa la arquitectura, podría también tomar asignaturas relacionadas con ese tema. Una de las novedades más interesantes que presenta la estructura de los nuevos planes de estudio es la asignatura proyecto, con la cual se pretende que los alumnos trabajen para atender necesidades de externos. Uno de los puntos claves de este proyecto es que con éste, los estudiantes “por un lado acrediten su servicio social, y por otro lado ahí mismo hagan su trabajo final de titulación”, explicó Pérez Viramontes. Estos proyectos podrán ser interdepartamentales.

Generalidades de los futuros planes

16 16 376 432 9 o 10 160 216 3

serán las semanas de trabajo durante los periodos de Otoño y Primavera horas de trabajo equivalen a un crédito créditos será el mínimo de créditos que tendrán las licenciaturas será el máximo semestres será la duración de las carreras, según el número de créditos que tengan cada uno de los semestres créditos será el mínimo que corresponden a horas bajo la conducción de un profesor créditos será el máximo áreas conformarán los planes de estudio: currículo universitario, de saberes profesionales o mayor y complementaria o menor Fuente: Consejo Académico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.