200 deportistas participan en los InterUIAs-ITESO
De la docencia a la jefatura del DEAF
Página 3
Página 7
Leonor Ahuja
Semanario informativo del ITESO
27 de octubre de 2003. Año IV. Número 196
Amplias perspectivas a la reforma del Estado Gustavo Abarca
“No le veo límites, y le veo todas las perspectivas”, comentó al respecto del tema central de su charla, Porfirio Muñoz Ledo, quien dictó la conferencia “La reforma del Estado en México: límites y perspectivas”, la cual convocó a aproximadamente 150 personas entre alumnos y profesores. Dentro de las posibles consecuencias que podrían darse a lo largo de este proceso de cambio estaría “la constitución de 2005, y si es en 2006, no me quejo”. El actual embajador de México en la Unión Europea destacó que en febrero de 2002 había en las cámaras 170 proyectos relacionados con la reforma del Estado, de los cuales ahora quedan “más de 75”. Con relación a estas iniciativas y proyectos, Muñoz Ledo declaró que “ojalá que este centro de estudios meta esto actualizado”, dijo respecto al ITESO. Este proceso también podría traer
algunos riesgos, como la polarización del poder, la cual daría como consecuencia el “adelgazamiento gradual y progresivo del Estado”, así como la “ocupación de espacios de poder por transnacionales”, destacó quien fuera militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD). “El consenso sobre la reforma del Estado es el comienzo de la inserción de México en la globalidad”, dijo el político, quien afirmó que a largo plazo una de las metas debe ser crear un estado de todas las naciones de América Latina, de manera similar a lo que se busca con la Unión Europea. Este será uno de los temas que se tratarán en la Cumbre de Guadalajara, la cual arranca el 28 de mayo de 2004. La plática formó parte del Foro Permanente para la Reforma del Estado en México, organizado por el Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos (Soj).
Elizabeth Rivero
El Rector y Muñoz Ledo, reunidos luego de la conferencia
Según Muñoz Ledo, a largo plazo una de las metas debe ser crear un estado de todas las naciones de América Latina
Gerardo Zepeda
Universitarios discutieron las propuestas de orientaciones estratégicas Con el fin de deliberar y retroalimentar las orientaciones estratégicas institucionales propuestas, que deben guiar los planes trienales 2004-2006, 194 personas, entre directivos y consejeros de organismos colegiados, y algunos invitados, participaron en un taller que se realizó el 20 y 21 de octubre. Allí, a través de cinco ejercicios, y una puesta en común, se discutieron, entre otros puntos, el futuro deseable de la Universidad, los ajustes previsibles en cada área del ITESO y la identificación de riesgos y oportunidades. Página 5