Cruce 197

Page 1

Se realizó la semana de la LIA

Administrador de la gestión tecnológica

Página 5

Página 7

Francisco Rivera

Semanario informativo del ITESO

3 de noviembre de 2003. Año IV. Número 197

Alumnos piden más vinculación con el entorno laboral Gerardo Zepeda

Gustavo Abarca

Mejorar el nivel académico, el sobrecupo de alumnos, y la poca vinculación con el entorno laboral, fueron algunas de las preocupaciones planteadas por los alumnos que participaron en el Foro Estudiantil 2003, que se realizó el 29 de octubre en el auditorio Pedro Arrupe SJ. La actividad tuvo como principales objetivos señalar debilidades dentro de las carreras que conforman el ITESO, proponer soluciones y presentarlas ante estudiantes, coordinadores de carrera, jefes de departamento y funcionarios y contó con el apoyo del Centro de Servicios Comunitarios (Ceseco). Con respecto a la poca vinculación con el entorno laboral, ésta se cristalizó en propuestas tanto a nivel licenciatura como departamental, como que las prácticas profesionales se hicieran de manera obligatoria o la existencia de un proyecto que acerque a los jóvenes a la realidad. Entre algunas de las propuestas resultantes de los trabajos con jefes de departamento como las hechas con los coordinadores de carrera destacaron tener una mayor filtración a la hora de admitir alumnos como al seleccionar profesores (hubo casos en los que se propuso hacer examen de admisión a los

Reacciones Isis Bazúa Ciencias de la Educación, séptimo semestre

“Es un medio por el cual los estudiantes plantean sus inquietudes y por medio de los coordinadores puede haber un contacto y una mejora” Juan Pablo Carrasco Filosofía y Ciencias Sociales, quinto semestre

“La participación es buena, aunque la ausencia de algunas carreras refleja una cierta apatía” Javier Clausen Coordinador de Ingeniería Ambiental

“Me pareció muy interesante tener un espacio para hablar con una agenda de cosas pendientes en las que coincidimos coordinación y alumnos”. Gabriela Ortiz Jefa del Departamento de Electrónica, Sistemas e Informática

“Es importante que organicen este tipo de cosas, estuvo bien moderado. Hubiera sido padre tener más preguntas; esperaría que las recuperaran los organizadores”.

Alrededor de 150 estudiantes participaron en el Foro Estudiantil 2003

docentes); mejorar la evaluación del desempeño docente por medio de los proyectos resultantes de su clase, por ejemplo; mayor vinculación con el exterior; mejora de los espacios prácticos y, en algunos casos, darle más impulso a idiomas como el inglés. La idea era reunir a diez estudiantes de cada una de las 23 licenciaturas, pero acudieron alrededor de 150 alumnos. No concurrieron representantes de Diseño. Comercio Internacional participó durante la tarde, al igual que Informática Administrativa, debido a la realización de la Semana LIA. Sigifredo Álvarez, presidente de la sociedad de alumnos de Administración área Mercadotecnia y uno de los organizadores del acto, destacó que uno de los fines del foro era “sacar un documento que se tome en cuenta para la próxima planeación estratégica”. Alvarez destacó que la respuesta fue muy buena pero, como todo, “hay carreras no interesadas y desgraciadamente son las más grandes del ITESO”, y agregó: “esta es la oportunidad de expresarse. Quien quiso, la tomó, y quien no, la dejó ir”

“Si no creemos en la nueva generación, perdemos el tiempo” Xabier Gorostiaga SJ insistía en que los jóvenes son el sujeto central de la universidad. No es la institución ni los docentes, sino los estudiantes. Son ellos nuestra plataforma para la transformación de la sociedad. Si no creemos en la nueva generación, perdemos el tiempo. En este Foro los estudiantes hacen suyo el derecho universitario de participar y de expresarse. Se trata de un derecho y no, como en muchas ocasiones se traduce en nuestra vida cotidiana, de un permiso. Los mismos alumnos reconocen su poca participación y hoy podemos preguntarnos con ellos sobre: el lugar y papel que juegan en la vida universitaria; la capacidad institucional para incluirlos y escucharlos; qué hacemos y qué no para que sean parte de las decisiones institucionales que afectan su vida. La corresponsabilidad y la actitud de servicio no pueden aprenderse conceptualmente en las clases. Deben ser vividas en las experiencias diarias de la actividad universitaria. Sólo viviendo un modelo de sociedad nueva, participativa y corresponsable, puede confrontarse y enriquecerse una sociedad que abiertamente se critica y pretende transformarse. Carlos Ortiz Tirado Kelly Asistente del Centro de Servicios Comunitarios


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.