Cruce 199

Page 1

Los futuros egresados y su campo laboral

Segunda versión de las orientaciones estratégicas

Páginas 4 y 5

Página 6

Semanario informativo del ITESO

17 de noviembre de 2003. Año IV. Número 199 Gerardo Zepeda

El ser humano, como un todo

Un hombre integrado, complejo y que se entienda como un conjunto es parte del pensamiento planteado por Edgar Morin, quien dictó la conferencia “Las claves de la complejidad: pensar la educación y pensar el pensamiento”, el 10 de noviembre en el ITESO.

Página 7

“La Semana es una manera de declararnos ignacianos” Itzelín Mata / Eva María Camacho

“Los ponentes han sido de primera”, dijo José Martín del Campo SJ, jefe del Centro Universitario Ignaciano (CUI), con respecto a la Semana Ignaciana. Agregó que esta actividad fue una manera de hacer explícita la espiritualidad ignaciana, de “declararnos ignacianos”, a través de conferencias, una feria y del cine. El sacerdote explicó que esta Semana, que se desarrolló en el ITESO del 10 al 14 de noviembre, también se realiza en otras universidades del Sistema Educativo UIA-ITESO y añadió que esta edición se comenzó a preparar desde hace más de doce meses, y se planea repetir el próximo año.

Estética indígena y española

“Los jesuitas aprovecharon la estética indígena combinada con la española, promoviendo el Barroco y difundir el Evangelio”, dijo Mónica Martí, en la conferencia

“La Compañía de Jesús promotora del arte en el Colegio de Tepotzotlán”, el 10 de noviembre. La expositora mencionó que en la Biblioteca General de París se han encontrado más de dos mil planos de templos jesuitas. Al aprovechar las ganancias provenientes del pulque, construyeron haciendas desde Tabasco hasta el Estado de México.

La espiritualidad, al conocerse a sí mismo

El hincapié en dar un primer paso para conocerse a sí mismo, es la forma en la que se puede llegar al tercer nivel que propuso San Ignacio de Loyola, que es el de la espiritualidad, dijo Xavier Cadena SJ en su conferencia “Espiritualidad jesuita”, que dictó el 11 de noviembre. Cadena sostuvo que para lograr este objetivo, habrá que reconocer deseos,

a dónde pertenecemos, y aprender de nuestras experiencias. “El error que no se corrige, no se supera hasta que no se aprende la lección”, comentó.

Discernir a través del séptimo arte

El discernimiento en la vida cotidiana fue abordado por Ramón Mijares SJ, quien usó un video editado por Fernando Azuela SJ, sacerdote fallecido hace algunos años, en el que por medio de fragmentos de películas como Pocahontas, Un violinista en el tejado y La ciudad de la alegría, planteó cómo identificar “las dos mociones” de Ignacio de Loyola para encontrar el camino adecuado. “La regla para discernir es ver dónde está Dios en las mociones interiores. Si la decisión te da paz, quietud, serenidad, esa es la luz verde. Pero si te da zozobra, tristeza, cuidado. Luz amarilla. Ese no es el camino”, citó Mijares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.