Las políticas sociales bajo análisis
Páginas del ITESO en la web
Páginas 4 y 5
Página 7
Semanario informativo del ITESO
2 de febrero de 2004. Año V. Número 208
Se aprobaron las Orientaciones Estratégicas Propósitos centrales de las Orientaciones
1-
Desarrollo de programas educativos Que, con la Reforma Curricular, los programas sean un espacio para articular la educación, la investigación y la vinculación.
4-
Formación y capacitación del personal
Que todos los que conforman la planta laboral del ITESO, mejoren sus procesos de trabajo: los profesores en sus labores docentes, los directivos en sus tareas directivas y el personal de apoyo en sus servicios a la comunidad.
2-
Investigación
3-
Intervención social
Establecer los criterios para la realización de proyectos de investigación y priorizar algunas líneas de investigación como electrónica y desarrollo de software, política y gestión pública, medio ambiente y recursos naturales. Se buscará la interdisciplinariedad, demostrar la posibilidad de establecer vínculos con otras instituciones de educación superior y pertinencia social y académica.
Consolidar los programas de intervención social (capacitación, asesoramiento, producción de información y, en algunos casos, operación) orientados a micro y pequeñas empresas, asociaciones cooperativas de Jalisco, productores agropecuarios, gobiernos estatal y municipales, movimientos sociales y grupos ciudadanos. Se contará con la Comisión de Proyectos de Intervención, la cual dependerá del Consejo Académico.
5-
6-
Estrategia de diferenciación ante la sociedad y relación con el mercado de educación superior
Se busca ofrecer a la sociedad una claridad acerca de lo que ofrece el ITESO distinta a otras universidades: la inspiración cristiana, el estilo ignaciano, el compromiso social y la excelencia académica.
Gestión institucional
Desarrollar un modelo de gestión que ofrezca mayor simplicidad, agilidad, información y desconcentración de decisiones, supervisión, evaluación y sanción.
Fuentes: Luis José Guerrero y el documento “Orientaciones Estratégicas para los planes trienales 2004-2006”, de la Junta de Gobierno
Gustavo Abarca
La Junta de Gobierno aprobó el pasado 26 de enero las Orientaciones Estratégicas, las cuales marcarán el rumbo para la Planeación Trienal 2004-2006, según explicó Luis José Guerrero, secretario de la Rectoría. El objetivo de las seis orientaciones aprobadas es recoger los asuntos críticos que requieren una atención prioritaria en los próximos tres años, para lo cual se van a atender tres retos fundamentales: mejorar la eficacia de las tareas sustantivas, aumentar la eficiencia del uso de recursos con los que cuenta el ITESO, y acrecentar la demanda de los programas educativos, explicó Guerrero. Con respecto al impacto que tendrán tanto para los estudiantes como para los empleados del ITESO, a los primeros les serán de utilidad ya que “el desarrollo de programas educativos atiende las mejoras que van a hacerse con respecto a la calidad y gestión académica, a la capacitación docente, y la evaluación de los profesores. También porque se incluyen tanto en los objetivos de investigación como de intervención social formas concretas para
que los alumnos se integren a esas actividades”. Mientras tanto, para los segundos, tendrán un fuerte impacto debido a que, con base en ellas, se elaborarán los planes trienales de direcciones, departamentos, centros y oficinas, dijo el secretario de la Rectoría. El paso siguiente es la elaboración de los Planes Trienales 2004-2006. Para dicho fin, Guerrero anticipó que el Consejo de Rectoría aprobó el procedimiento de su elaboración, que propone que cada dependencia haga partícipes a los diferentes consejos, además de profesores, alumnos, personal de apoyo y personas que son beneficiadas por el trabajo que realizan. “Que se haga un proceso participativo como el que se empleó para las Orientaciones Estratégicas”, finalizó. La Reforma Curricular, que fue contemplada como una Orientación Estratégica, ahora pasó a formar parte de Desarrollo de Programas Educativos.
Comienza la elaboración de los planes trienales
Las direcciones deberán tener lista su planeación estratégica y presentarla a principios de marzo, para que los departamentos, centros y oficinas los conozcan y, a partir de ellos, realicen su pla-
Promulgación de las Orientaciones A través de un comunicado emitido el 28 de enero, se informa que la Junta de Gobierno acordó promulgar las Orientaciones Estratégicas, las que pueden encontrarse en la dirección: Común en “Kino\Vol2” (I:)/Proceso de planeación trienal 2004-2006/Versión definitiva orientaciones estrategicas 2004-2006. Al personal de tiempo fijo y a quienes asistieron a los talleres de planeación, se les enviará un disco compacto que contiene las Orientaciones. Los profesores de asignatura interesados en el CD, pueden solicitarlo en la Secretaría de la Rectoría, en el teléfono 3669 3538.