Convocatoria para alumnos de LIA
Semanario informativo del ITESO
16 de febrero de 2004. Año V. Número 210 Gustavo Abarca
Se invita a todos los alumnos de Informática Administrativa (LIA) a asistir a una reunión informativa en la que se expondrá el plan de estudios de la Licenciatura en Tecnologías de Información, sus diferencias y similitudes con la carrera que estudian y las alternativas que tienen. Se responderá a las preguntas que tengan al respecto. La cita es el miércoles 18 de febrero, a las 16:00 horas, en el salón W 101-103 del edificio de Posgrados.
nuevas carreras
Tres nuevas licenciaturas comenzarán a impartirse en el ITESO a partir de Otoño 2004, luego de que la Junta de Gobierno las aprobó el 9 de febrero: la Licenciatura en Ciencias Políticas y Gestión Pública, la Licenciatura en Tecnologías de Información, y la Licenciatura en Ingeniería de Redes y Telecomunicaciones. La Universidad, a través de la Subdirección de Servicios Escolares, comenzó el trámite de su registro ante la Secretaría de Educación Pública (SEP). Las licenciaturas surgieron a partir del proceso de Reforma Curricular que lleva al cabo la Universidad, el que vivió una nueva jornada de actividades el 11 de febrero cuando los jefes de departamento presentaron los nuevos planes de estudio. La parte más visible del proceso de Reforma Las novedades Curricular, que es la elaboración de los nuevos planes, está cerca de su final, explicó Carlos Licenciatura en Ingeniería Luna, director general académico, durante de Redes y Telecomunicaciones la sesión en la que se presentaron las proPretende tratar “el estudio de las redes formalmente, y puestas curriculares hecha por los jefes de su fortaleza está en que se aborda la parte técnica, pero departamento que tienen a su cargo progratambién atiende las necesidades de las organizaciones”, mas académicos. explicó Gabriela Ortiz, jefa del Departamento de ElectróCada uno de los departamentos trabajó nica, Sistemas e Informática. en el Área Mayor de las licenciaturas que les competen, las cuales presentan alguLicenciatura en Ciencias Políticas nos cambios con relación a los actuales. Por y Gestión Pública ejemplo, Ingeniería Ambiental contará con “Regenerar en todos los sentidos las instituciones y las prácasignaturas como meteorología, así como la ticas de los actores políticos, en cuanto a que estaremos consinclusión de una visión más regional del ambiente, truyendo una sociedad menos autoritaria y más participativa”, destacó Juan Jorge Hermosillo, jefe del Departamento es el trasfondo de esta carrera, indicó Carlos Ruiz Sahagún, jefe de Procesos Tecnológicos e Industriales. Las licendel Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos. Dentro ciaturas del Departamento de Economía, Admide las necesidades específicas que buscan satisfacerse se propone nistración y Finanzas tendrán tres ejes de “formar cuadros que puedan intervenir en las cuestiones públicas formación: competencias directivas; formacon visión a mediano y largo plazo, que los profesionales tengan ción de negocios, y formación de gestión, según habilidades para generar recursos para los proyectos”, y que señaló Leonor Ahuja, jefa del Departamento. sean capaces de evaluar el ejercicio del poder público, las Buena parte de las modificaciones que presentan los políticas públicas, del gobierno y de las organizaciones nuevos planes de estudios se aprobaron en octubre pasado civiles. con la estructura general. Dentro de las particularidades de este marco se contemplan que serán 16 las semanas de trabajo durante Licenciatura en Tecnologías los periodos de otoño y primavera; 376 créditos es el mínimo de una de Información licenciatura, y 432 el máximo; la duración de las licenUno de los objetivos es formar a un profesiociaturas será de nueve o diez semestres, y se incluirá nal que resuelva problemas que se susciuna asignatura de proyecto, con la cual podrán tan en las organizaciones para lograr una atender necesidades a externos, de modo que mayor sustentabilidad y productividad, y podrán conocer el contexto de la profesión de una que atienda necesidades en torno a las manera más práctica, además de que con esa tecnologías de información para la toma materia también se contempla que se acrediten de decisiones, comentó Ortiz. el servicio social y el trabajo terminal.
En proceso de aprobación El 11 de febrero se presentaron los planes de estudio en la sesión del Consejo Académico. Al respecto, Luna dijo que “el Consejo Académico recibió de todos los departamentos con programas académicos la conformación nueva Las fortalezas de los de los planes de estudio, y están en proceso nuevos planes de estudio de evaluación. El 18 de febrero, en sesión del Consejo Académico, se presentarán los dictámenes sobre cada plan de estudios para su aprobación”. Mayor impulso al aprendizaje con relación En caso de que tengan que realizarse ajustes o modificaciones a contextos específicos, junto con la solución a algunos de los programas, el plazo límite es a finales de febrero, especificó Luna. de problemas prácticos Una vez aprobados los planes, los procesos que siguen son la tramitación de los Los planes de estudio serán más flexibles, programas ante la SEP, para posteriormente realizar las labores correspondientes en el sentido de que en el Área Menor podrán tomar de integración de los planes para agosto próximo. asignaturas de otras licenciaturas, con el objetivo de El proceso de Reforma Curricular consta de tres partes: los nuevos planes tener un mejor espacio para profundizar en sus campos de estudio; la construcción permanente del currículo y la gestión docente, profesionales o acercarse a otros comp lementarios este último debido a que “se abre un proceso de integración, y todas las tareas de ayuda a los profesores en espacios de formación, capacitaLa incorporación en cada una de las licenciaturas de comción, para que vayan entrando a la lógica de los nuevos planes petencias profesionales comunes, independientemente de la y vayan desarrollando sus competencias docentes. Es carrera. Dentro de éstas están el manejo de información y de herraun trabajo permanente”, finalizó Luna. mientas informáticas Fuente: Carlos Luna, director general académico