Vuelve el servicio de autobuses al ITESO
Semanario informativo del ITESO
23 de febrero de 2004. Año V. Número 211
El miércoles 25 de febrero reinicia el servicio de autobuses exclusivos para la comunidad universitaria del ITESO, informó Cenobio Gómez Villarruel, jefe de la Oficina de Servicios Generales. Transportes Star es la empresa concesionaria que ahora se encargará de las rutas y horarios que hasta diciembre pasado atendía Evotrans. Del 25 al 27 de febrero el servicio será gratuito, y cobrado a partir del lunes 1 de marzo. Detalles del servicio, aparecen en la Primera Plana del Notice.
Los comunicadores discutieron sobre la realidad laboral
Elizabeth Rivero
Itzelín Mata
Cómo conseguir empleo, cómo relacionarse con los medios y cuánto cobrar, fueron algunas de las inquietudes de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación, quienes debatieron la situación laboral durante el encuentro titulado Enlace C “Una ventana a la realidad”, el primero realizado en su totalidad por alumnos, entre el 17 y el 20 de febrero. “Lo que más nos interesa es entrar de lleno al terreno laboral, tener un contacto real con lo que pasa afuera. Por eso invitamos a gente que ya esté trabajando, que ya tenga trayectoria o que apenas esté empezando, para que compartan la experiencia que han tenido”, aseguró Luis Jorge Lépez, presidente de la Sociedad de Alumnos de Ciencias de la Comunicación (Saac). Recomendaciones como darle importancia a la universidad, estar abiertos ante cualquier Proponer y comprometerse trabajo, apoyarse son dos aspectos esenciales con otros compañeros para nuevos del comunicador, dijo Sofía proyectos y saber Palau, jefa del Deso adaptarse a las demandas de la sociedad, se discutieron en el foro “Recién egresados, ¿cómo empezar a vivir de la comunicación?”, en el que participaron ex alumnos destacados. Comenzar a trabajar desde que se cursa la carrera fue una de las recomendaciones que hizo Jorge Luis Soltero, fotógrafo de Televisa. “Es importante incluso, saber contestar un teléfono, darle seguimiento a una nota, no se ‘claven’ en una sola cosa. Y sobre todo aprendan a cobrar, no todo debe ser altruista, porque no sobrevives”. Al respecto Kathya Calderón, egresada de Ciencias de la Comunicación de esta Casa de Estudios, dijo que “los comunicadores no somos artistas, queremos hacer cosas ‘muy fumadas’ y nuestro trabajo es lo contrario, hacer cosas que la gente entienda”. Sofia Palau, jefa del Departamento de Estudios Socioculturales (Deso), también participó en el encuentro e insistió en que “acciones como proponer, investigar y comprometerse, deben ser la esencia de cualquier comunicador” frente al reto de la búsqueda de empleo.
Juan Carlos Núñez, del Centro de Formación Humana, y Jaime Barrera, de Mural, participaron en el foro “Investigación en periodismo”
Para el futuro, se espera que tras este encuentro “se termine de hacer el contacto entre los alumnos, que salgan amistades, proyectos y visiones animadas”, concluyó Lépez.
El Consejo Académico hizo recomendaciones a los nuevos planes Gustavo Abarca
El Consejo Académico (CA) dictaminó el 18 de febrero que a los nuevos planes de estudios se les tendrán que hacer algunas modificaciones antes de la fecha límite para entregarlos a la Subdirección de Servicios Escolares (SSE) con “los elementos esenciales de cada materia”, el 27 de febrero, dijo Juan Jorge Hermosillo, coordinador del Consejo. “Todos (los planes) requirieron algunas recomendaciones para mejorar, en algunos casos, el documento, en otros reformular la consistencia interna. En la etapa
anterior (a mediados de 2003) formulamos el diagnóstico y objetos socioprofesionales. Conforme avanzamos en los planes, no necesariamente todos mantuvieron una consistencia en lo que habían dicho o en lo que resultó, o no en todos los casos es evidente para los consejeros esa completa consistencia”, explicó el académico. Hermosillo señaló que hay algunos programas que tendrán que hacer un poco más de trabajo, y que el CA quiere verlos antes de entregarse a la SSE.