Informe del Rector 2003 Invitación a toda la comunidad universitaria
Semanario informativo del ITESO
15 de marzo de 2004. Año V. Número 214
El rector Héctor Acuña SJ presenta su segundo informe, el 15 de marzo, a las 12:00 horas, en el auditorio Pedro Arrupe SJ.
La Universidad vive una ola de sensibilización Itzelín Mata / Maya Viesca
300 personas, de las cuales 150 eran estudiantes, participaron en el Kilómetro de la Solidaridad, una de las actividades desarrolladas el 10 de marzo en el marco del Día de la Solidaridad (que integra las Jornadas de Solidaridad), como parte de un proceso institucional de sensibilización hacia las personas con capacidades diferentes. 23 mil 229 pesos se recaudaron, según el conteo realizado el 11 de marzo, con el objetivo de “fomentar la cultura de la solidaridad, a través de elementos que fomenten la reflexión y propicie la conciencia de las necesidades humanas”, aseguró Armando Flores, profesor del ITESO y colaborador de Solidaridad Permanente. En esta ocasión, los fondos serán destinados a la Organización de la Nutrición Infantil (ONI), quienes apoyan con alimento a niños desnutridos. “ONI tiene un programa para ayudar a las zonas marginales en la Sierra Huichola y nosotros vamos a apoyarlos en esa meta”, dijo Flores. Además, se continuará apoyando a instituciones como el Centro Integral de Rehabilitación Infantil (CIRIAC), la Escuela
para Niñas Ciegas y el Centro de Audición y Lenguaje CAM 7, entre otras instituciones que estuvieron en la Universidad en la celebración eucarística en la mañana.
El circo de la realidad
Un payasito violinista (foto), un hombre fuerte liberado de sus cadenas y una gárgola humana tragafuegos son algunos de los personajes que en un escenario lleno de color escenificaron el Circo ilusión, que se presentó en el ITESO. Catorce actores y bailarines forman el grupo Arte AcciónTeatro en Movimiento, una propuesta artística integrada por personas con parálisis cerebral y discapacidad visual. Circo ilusión trajo la danzateatro y la acrobacia, desdibujó la barrera entre la realidad y el escenario, y llevó a grandes y pequeños tras las bambalinas del encanto circense.
Las imágenes de la invidencia
“Lo importante no es cómo un ciego toma fotos, sino su necesidad de imágenes”. Este texto se repite en las paredes de la Casa ITESO-Clavigero junto con las fotografías de la exposición El espejo de los sueños, del fotógrafo invidente Evgene Bavcar, que fue inaugurada el 8 de marzo y estará hasta al 29 de abril. Cuarenta y dos piezas conforman la obra de Bavcar, artista eslovaco que a través de su obra remarca la afirmación del deseo como el motor que dispara todo proceso creativo.