Las publicaciones más consultadas por itesianos
Finalizó el concurso “Capacidad para incluir”
Página 3
Semanario informativo del ITESO
Página 5
12 de abril de 2004. Año V. Número 217 Levi Ríos
Administración Financiera tiene nuevos representantes Nayeli Zaragoza
Con 118 votos a favor, 88 en contra y cuatro anulados, la planilla Visión Financiera venció a Vértice en los comicios que se realizaron el 31 de marzo y 1 el de abril para elegir a la nueva sociedad de alumnos de la Licenciatura en Administración Financiera. Visión Financiera está formada por Amira Janet Yeme, como presidenta; Anuar Tego, vicepresidente; Pavel Valdivia, secretario de actas, y Mario Tagle y Rodrigo Picazo en el consejo de finanzas. La nueva presidenta menciona que la nueva sociedad de alumnos está muy interesada en “impulsar el área académica y la unión de los estudiantes. Hacer cosas en las que ellos se puedan desarrollar y abrir a otros campos”.
La ley prevé igualdad en los derechos laborales Gustavo Abarca
Las personas con alguna capacidad diferente tienen los mismos derechos laborales que cualquier otro ser humano, de acuerdo con leyes como la del Seguro Social y la Federal de Trabajo, especificó Felipe de Jesús Arias, representante de Colabore, proyecto que trabaja con personas con capacidades diferentes, quien participó en el foro “Discriminación laboral por discapacidad”, que forma parte de las Jornadas de la Solidaridad. Con respecto a las pensiones que reciben las personas con capacida- La discriminación laboral des diferentes, Aceves señaló que la deshumaniza, ya que excluye ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) establece que aquellos a las personas de desarrollarse que reciban alguna, la pierden en profesional y personalmente cuanto logran contratarse, pero la recuperan inmediatamente cuando pierden el empleo. Contratar a alguien con capacidad diferente no representa riesgos para los empleadores, ya que cuentan con los mismos derechos y obligaciones laborales que las demás personas, enfatizó Aceves. Al comienzo de la actividad, celebrada el 31 de marzo, Carlos Luna, director general académico, señaló que la discriminación laboral deshumaniza, ya que no sólo excluye a las personas de “llevar el pan a la mesa”, sino también de desarrollarse profesional y personalmente.
El reintegro a la actividad laboral, tarea pendiente
El que las personas con alguna capacidad diferente formen parte de la sociedad económicamente activa o traten de reintegrarse, es un aspecto que se ha trabajado, pero no se han logrado grandes resultados. Esto debido a la inexistente o inadecuada capacitación para el trabajo hacia estas personas o por una ubicación no acorde con las habilidades e intereses, dijo Salvador Tovar, representante de Valpar para México (firma que provee de equipos para centros especiales) y director de la firma Sistemas de Evaluación, en la plática “Incorporación a la vida laboral de las personas con discapacidad”, dictada en Casa ITESO Clavigero el 30 de marzo y organizada por el Centro de Promoción Cultural. Tovar dijo, sobre la Cruzada Nacional 2004 impulsada por la firma que dirige con sede en Hermosillo, que tiene la meta de generar 100 mil empleos para personas con discapacidad. “No es imposible, la cifra podría cumplirse al respaldar a tres centros por estado”. Para lograr el objetivo, el ejecutivo destacó que es necesaria la creación de alianzas. Dentro de los apoyos que se cuentan para esta meta por parte de Valpar está la capacitación al personal y la asesoría en el diseño y desarrollo de las instituciones.