Semanario informativo del ITESO
10 de mayo de 2004. Año V. Número 221 Levi Ríos
Porristas itesianas, tricampeonas de la región occidente Por tercer año consecutivo el equipo de animación del ITESO obtuvo el primer lugar en la competencia de la región occidente de la Organización Nacional de Porristas, celebrada el 2 de mayo en el Code Jalisco. Una hora antes de la competencia una integrante del equipo avisó que no participaría, por lo que fue necesario que una suplente ocupara su lugar y, en consecuencia, mover a varias competidoras de sus posiciones para reacomodar sus funciones. El grado de perfección, uniformidad, creatividad, impresión en el público, entre otros, fueron los aspectos que se evaluaron en la competencia en la que se obtuvo el pase para la competencia nacional en el mes de noviembre de 2004 en el Distrito Federal.
Se discutieron las relaciones entre México y Cuba Nayeli Zaragoza
Las relaciones entre México y Cuba ya se venían enfriando desde hace tiempo; sin embargo, el factor que culminó en esta situación son los hechos recientes en que el gobierno cubano fue acusado por el gobierno de Fox de inmiscuirse en los asuntos mexicanos. Este fue el tema de una charla entre los académicos del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos (Soj) del ITESO: Ignacio Medina Núñez, César Cansino Ortiz y Jorge Hernández Velázquez, el 6 de mayo. El gobierno mexicano se está uniendo a la política unilateral del presidente de Estados Unidos, George W. Bush y el problema es que la tendencia a las discusiones bilaterales quede aplastada por la decisión de imponer la democracia por medio de la guerra, dijo Medina. Por su parte, Cansino señaló que se ha comprado la idea de que el gobierno mexicano se somete a las directrices impuestas desde la Casa Blanca y que es fácil caer en posiciones extremistas. “Pero aquí el tema es el de los derechos humanos”, dijo. “México comenzó a votar en la ONU porque hubiera una vigilancia en la isla por supuestas violaciones a los derechos humanos
y en ese momento empieza a deteriorarse la relación entre México y Cuba”. Por su parte, Hernández argumentó que “la diferencia está en las formas: México, por la buena relación con Cuba, podía tener una injerencia positiva en el cambio democrático, un cambio que se originara desde la misma isla, en vez de uno generado, que es lo que busca Estados Unidos”. El país del norte tenía razón en Los hechos recientes entre nuestro realizar una campaña en la que denunciaba la violación de derechos país y Cuba dieron lugar a una charla humanos en el régimen de Saddam entre académicos del Departamento Hussein, declaró Medina, pero “toda esa campaña fue para tener una jusde Estudios Sociopolíticos y Jurídicos tificación mundial en relación a una decisión tomada anteriormente sobre la invasión”. Añadió que es justificado pensar en la posibilidad de que Cuba esté en un escenario próximo para tener una invasión: “en realidad esta campaña lo que está haciendo es preparar el terreno ideológico para una acción dentro de una política exterior norteamericana que a mí me parece sumamente peligrosa”.