Sin libros de la Biblioteca, dos semanas El área de libros de la Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla SJ cerrará del 7 al 19 de junio, pues se realizará un inventario. Publicaciones Periódicas, Audiovisuales y Secobi seguirán funcionando. Los horarios de estos servicios están en Primera Plana del Notice y en la sección Noticias de www.iteso.mx
Semanario informativo del ITESO
7 de junio de 2004. Año V. Número 225
Los trámites escolares, sin contratiempos Levi Ríos
Joel Gutiérrez
Felicitaciones por parte de algunos alumnos merecieron los responsables de trabajar en los trámites escolares que se llevaron al cabo durante las dos semanas pasadas, dijo Raúl Pérez, encargado de Inscripción y Planeación Escolar de la Subdirección de Servicios Escolares. Durante los días 26 al 28 de mayo, se realizaron las reinscripciones para Verano 2004, consulta de calificaciones y alta de exámenes extraordinarios. Este último proceso continuó del 1 al 4 de junio, además de las reinscripciones para Otoño 2004. “El sistema estuvo muy bien. Como ya se ligó al de Tesorería, estamos en línea. (Esto) nos ha permitido no tener casi ningún problema”, comentó Pérez, quien señaló que esto significa el primer periodo estable, es decir, sin contratiempos, desde la implantación del nuevo sistema escolar. “Hubo mucho trabajo de preparación. Desde hace un mes, aproximadamente, asistentes educativos y coordinadores tuvimos mucha presión por la Revisión Curricular”, comentó el encargado, quien calificó la semana previa a los trámites escolares como “maratónica”. Para probar que todo funcionara correctamente, se corrió un simulacro con unos 80 alumnos en el que también participaron personal de Sistemas, coordinadores, asistentes y “todas las personas involucradas”. Grupos llenos y horarios de los que muchas veces los coordinadores avisan pero que no corresponden fueron los problemas que se presentaron y que Pérez consideró usuales. Sin embargo, dijo, éstos no alteraron el proceso. Del mismo modo, hubo una falla en la corriente eléctrica por quince minutos uno de los días, pero tampoco alcanzó a descontrolar los horarios ya que “siempre estuvimos a tiempo”, afirmó Pérez. El 2 de agosto podrán dar de alta materias los alumnos que no hayan inscrito créditos mientras que el 3 y el 6 habrá la posibilidad de realizar cambios.
José Luis García, “Josel”, fue uno de los docentes promovidos a la categoría de titular Mercadotecnia e Ingeniería Ambiental fueron las carreras con más y menos alumnos inscritos, respectivamente, para Verano 2004
Los cursos de verano, en cifras
2,468 188 229 20
alumnos inscritos por lo menos a una materia materias se imparten alumnos de Mercadotecnia, la carrera con más inscritos estudiantes de Ingeniería Ambiental, la carrera con menos alumnos inscritos (Datos recabados el 3 de junio, al cierre de la edición)
Se presentó la nueva Maestría en Derecho Constitucional y Amparo JG
El procedimiento sumario, la reincidencia, la sustitución de la pena por trabajos en favor de la comunidad y la suplencia de la deficiencia de la queja, se discutieron en el Coloquio sobre Derecho Constitucional y Amparo, con la participación de los magistrados Julio Ramos Solís, Lucio Lara Martínez y Hugo Ramos Carrión, el 27 de mayo. El coloquio, que sirvió para presentar a la nueva Maestría en Derecho Constitucional y Amparo que comienza a impartirse en agosto en el ITESO, también contó con la participación de Guillermo García Murillo, gestor de esta nueva opción de posgrado.
Ramos Carrión, magistrado federal en materia penal, reflexionó sobre el procedimiento sumario que se utiliza cuando se sorprende a alguien en flagrante delito, siempre que exista una confesión y cuando el acusado lo solicite. El magistrado cuestionó las recientes reformas al Código de procedimientos penales del Estado de Jalisco que contemplan un periodo de tres días para preparar todas las pruebas y cinco para desahogarlas. Julio Ramos, magistrado federal en materia laboral, habló sobre la suplencia de la deficiencia de la queja. Recordó una máxima sobre la justicia que reza que, para
tenerla “hay que saberla pedir y que te la quieran dar”. Ramos señaló que, en lo referente al juicio de amparo, el saber pedir justicia y que te la quieran dar, prácticamente no existe. García Murillo comentó que uno de los propósitos de la nueva maestría es formar abogados capaces de entender críticamente el sistema jurídico mexicano. El funcionario destacó además el propósito de continuar con la excelencia académica en el ITESO. Informes sobre esta nueva opción de posgrado en el buzón electrónico maestriaderecho@iteso.mx.