Semanario informativo del ITESO
26 de julio de 2004. Año V. Número 230 Nayeli Zaragoza
En busca de una asociación de empresarios Gustavo Abarca
El rector Héctor Acuña SJ bendijo este nuevo espacio ubicado en el edificio W
Se inauguró el Módulo de Atención al Posgrado
Con la asociación, las empresas recibirían apoyo en capacitación por los primeros cuatro años
Nayeli Zaragoza
Con la misión de “ser un área donde el candidato a alumno de posgrado encuentre la asesoría, respuestas y el equipo necesario para dar solución a sus trámites administrativos y de documentación”, según palabras de Víctor Hugo Zaldívar, coordinador de Investigación y Posgrado del ITESO, se inauguró el 7 de julio el Módulo de Atención al Posgrado (MAP), que se encuentra ubicado en la planta baja del edificio W. La bendición del módulo corrió a cargo del rector Héctor Acuña Nogueira SJ. Según el coordinador de Investigación y Posgrado, este esfuerzo que “va más allá de la organización y el diseño del módulo, incluye también la documentación y la mejora de todos los procesos administrativos de soporte a los posgrados”. La decisión de habilitar este espacio se tomó a partir de un estudio que la Dirección General Académica realizó el año pasado y a través del cual se les pidió a alumnos actuales, egresados, desertores temporales o definitivos de algún posgrado del ITESO que calificaran catorce factores determinantes de la calidad percibida de esos programas. “Dichos factores incluían aspectos académicos como la actualidad del plan de estudios, del trabajo en el aula, del profesorado, hasta aspectos de equipamiento y logística como el estacionamiento y el mobiliarios de los salones, pasando por los aspectos de servicio como la Biblioteca, los servicios de cómputo y sobre todo de soporte administrativo”, declaró Zaldívar. Los teléfonos del módulo son 3669 3569 y 3669 3434, extensión 3639, buzón electrónico posgrados@iteso.mx, y será atendido de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a las 19:00 horas.
Gustavo Abarca
Hay que “saber qué quiere el otro y qué puedo hacer por el otro. El vender es una consecuencia de mi capacidad de anticipar la satisfacción del otro”, dijo José de la Cerda, director de Relaciones Externas a 25 egresados de esta Casa de Estudios que participaron en el taller de Joven Empresario (Jovem), el 7 de julio. La conferencia “El perfil de éxito de las empresas mexicanas. Un enfoque para jóvenes empresarios” se impartió dentro de la segunda sesión con la comunidad empresarial de Joven Empresario, en el University Club, la cual tiene como objetivo crear una asociación de empresarios egresados del ITESO. Un colectivo de empresarios que a su vez puedan recibir apoyo en materia de capacitación y aminorar los riesgos de bancarrota en los primeros años de vida de los negocios, es una de las finalidades del proyecto de la asociación de empresarios itesianos, informó Cristóbal Casillas, jefe del Centro de Intervención y Desarrollo El taller organizado por Joven Universidad Empresa (Ciune). Dentro de las finalidades que tendría la Empresario reunió a un grupo asociación, está el apoyo de la Universide 25 egresados dad en los primeros cuatro años de vida de las empresas. En ese periodo “hay un de esta Casa de Estudios alto riesgo de que puedan fracasar, cerrar su empresa, entrar en una situación financiera de bancarrota”, dijo Casillas, quien agregó que otro de los objetivos es crear “empresarios con el perfil del ITESO”. Sobre las dificultades que se enfrentan algunos de los egresados del taller, Bertha Sánchez, coordinadora de asesoría y consultoría de Jovem, señaló que el problema básicamente es de planeación. “No han diseñado su empresa cual deben. Empiezan a trabajar fuerte en ella, a desarrollarla y finalmente termina rebasándolos”. Por otro lado, en el marco de los programas de Capacitación y Consultoría que el Fondo Jalisco de Fomento Empresarial lleva a cabo en apoyo a las microempresas que financia en su desarrollo, arrancó el Programa de Consultorías Universitarias, el 8 de julio, en el que participan el propio Fondo Jalisco, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco, el ITESO y 16 microempresas que han aceptado la intervención técnica que considera la consultoría.