Lectio Brevis Semanario informativo del ITESO
Este lunes 16 de agosto las actividades académicas se trasladarán a las 11:00 horas al auditorio Pedro Arrupe SJ, donde se llevará al cabo la Lectio Brevis y la declaratoria de apertura del ciclo escolar 2004-2005. La Lectio Brevis será impartida por Pedro de Velasco SJ, jefe del Departamento de Filosofía y Humanidades.
16 de agosto de 2004. Año VI. Número 233
La pasión:
clave para una buena tesis Gustavo Abarca
Los seis egresados del ITESO ganadores en el Concurso Anual de Tesis de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), coinciden en que la pasión por el tema desarrollado es de suma importancia para lograr una buena tesis, independientemente de que participe en un certamen o no. El 12 de agosto, los jóvenes se reunieron con Héctor Acuña SJ, rector del ITESO; José de la Cerda, director de Relaciones Externas; Carlos Luna, director general académico e Isabel Valdez, jefa de la Oficina de Relaciones Institucionales. Para realizar una buena tesis y que ésta participe en un concurso, Yolanda Jiménez, egresada de Arquitectura, dice que es fundamental la seguridad en “lo que quieren proyectar en la tesis y que no tengan miedo de hacerla”. En cambio, Catalina Casillas, egresada de Ciencias de la Comunicación, dijo: “El trabajo tiene que ser no para cumplir con un documento o para obtener un premio. Si te gusta, games o pierdas, de cualquier manera te divertiste en el camino”. Maricela Solórzano y Yolanda Guadalupe Jiménez, explicaron que su trabajo consistió en confrontar un proyecto arquitectónico y que las áreas destinadas para ciertas actividades como asearse o comer sean usadas para eso y no para otras cosas. Elizabeth Alatorre y Gabriela Peredo desarrollaron un material didáctico para adolescentes invidentes sobre educación sexual. El objetivo del trabajo de Jorge Medina fue “crear un sistema para una responsabilidad del Estado. Cuando un juez o un órgano juzgador cometa un error, es reparado de una manera, en este caso, con dinero”, dijo. Catalina Casillas hizo una investigación participativa “sobre los procesos de formación de promotores indígenas que trabajan básicamente con derechos humanos para crear un medio de comunicación propio de la organización y para las comunidades en las que tienen incidencias”.
Creadores de tesis de concurso Hay distintos parámetros de evaluación para concursar en las diferentes convocatorias que premian tesis. Sin embargo, expertos coinciden en los siguientes puntos: 1. Elige un tema específico que te sea interesante, que no pierda vigencia y con el que puedas tener acceso a la mayor información posible. Procura que te sirva como experiencia y preparación para un futuro empleo 2. Que el planteamiento del tema y tu propuesta sean claros 3. Verifica que dispones de las facilidades para trabajar en campo si lo requiere, biblioteca, bibliografía relevante, posibilidad de entrevistar a especialistas 4. Elige a un asesor con tiempo específico para atenderte y establece una relación franca 5. Pide a un experto que lea y realice una corrección de ortografía y sintaxis. Busca la opinión de uno o dos lectores ajenos al tema 6. Establece una ruta crítica que marque los tiempos de asesoría y trabajo Fuente: Profesora Alma Reyes, del Departamento de Estudios Socioculturales; Laura Magaña, asesora de tesis y páginas de internet
Itesianos premiados por la Canaco
Catalina Casillas Moreno
Jorge Eduardo Medina
Tesis: La práctica de la comunicación
Tesis: Estudio y propuesta en torno
popular entre nosotros y entre todos
a la responsabilidad civil del Estado
Egresó en 2002
por el error judicial
Premio: Primer lugar en Comunicación
Egresó en 2003 Premio: Primer lugar en Derecho
Maricela Solórzano de Anda y Yolanda Guadalupe Jiménez Rodríguez
Elizabeth Alatorre Martín y Gabriela Peredo Arenas
Tesis: Uso del espacio en la vida
material didáctico sobre ‘
cotidiana de la vivienda mínima
su desarrollo sexual
Egresaron en 2002
Egresaron en 2000
Premio: Primer lugar en Diseño
Premio: Mención honorífica
Tesis: El adolescente invidente,
en Arquitectura y Diseño