Semanario informativo del ITESO
30 de agosto de 2004. Año VI. Número 235 Judith Ortega
Caras pintadas para salir a escena Con la participación de alumnos que cumplen el papel de aprendices y modelos, comenzó el 24 de agosto el Curso de Maquillaje Escénico, impartido por José Luis Moreno. En este curso, que se desarrolla a manera de taller, los participantes conocen la importancia del maquillaje y la caracterización en un proyecto escénico y serán capaces de elaborar trabajos sencillos. En la imagen, uno de los alumnos es maquillado por Moreno, cuya intención es que los aprendices se familiaricen con la sensación del maquillaje y puedan supervisar su correcta aplicación.
El calentamiento global, una hipótesis no comprobada Itzelín Mata
“El calentamiento global es sólo una hipótesis que no está comprobada y habría que estudiar mucho más sobre las causas de este fenómeno”, afirmó Daniel Llunch Cota, biólogo investigador del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, quien dictó la conferencia “Cambio climático: cambio global”, en el marco del ciclo Diálogos Ciencias, Cultura y Sociedad, el 26 de agosto. Llunch comentó en la actividad organizada por el Centro de Promoción Cultural que, en caso de que ocurriera un calentamiento global, las inundaciones, incendios, muerte de fauna marina y epidemias serían inevitables; sin embargo, son sólo suposiciones hasta el momento, aunque no está de más prevenir este tipo de situaciones racionalizando la energía. El especialista en biología marina explicó al auditorio que el efecto invernadero se produce cuando la energía proveniente del Sol que llega a la superficie terrestre, se regresa a la atmósfera ocasionando que sea atrapada por gases como el vapor de agua y el bióxido de carbono, lo que provoca el calentamiento. No obstante, aclaró Llunch, “no nos vamos a ros-
tizar para pasado mañana” y sería difícil predecir si este cambio climático se mantendrá o cambiará en algunos años. Si bien es cierto que los humanos podrían estar contribuyendo a este calentamiento mediante el consumo excesivo de energía y la producción de una mayor cantidad mediante el bióxido de carbono, también lo es que podría deberse a una evolución natural en el planeta, como ha ocurrido todo el tiempo, indicó el Carlos Llunch indicó que si bien especialista. los humanos podrían contribuir Esta situación ha generado mucha controversia y es tema de debate al calentamiento, también podría para muchos países, sobre todo en deberse a una evolución natural donde no se ha cambiado a tecnologías más limpias, que no utilicen del planeta petróleo, “pues en el caso de nuestro país eso significaría un gasto de una buena parte de la deuda externa” señaló Llunch. El conferencista concluyó que el estudio de estos cambios climáticos podría ser utilizados para determinar el comportamiento de la fauna marítima y obtener patrones que permitan su producción, aprovechamiento y comercialización.