Semanario informativo del ITESO
13 de septiembre de 2004. Año VI. Número 237 Judith Ortega
Cultura plástica para todos
Entre colores, pinceles y música, la explanada de la Biblioteca fue sede de Todos a pintar 2, actividad dentro del Festival Cultural Universitario, el 8 de septiembre, Por séptima ocasión dicho taller, organizado por Promoción Cultural y que forma parte del proyecto Espacios de Expresión, abrió la invitación a plasmar una reflexión sobre la relación entre el ser humano y su entorno ambiental.
La posibilidad de expresarse a través del lenguaje plástico en una experiencia directa en la que los participantes ponen las reglas y los contenidos, fue uno de los propósitos de la actividad, que convocó a 230 personas. Las piezas que fueron fotografiadas serán colocadas en la galería virtual de la página web www.cultura.iteso.mx.
La pluralidad, un hecho y la tolerancia, un valor Gustavo Abarca
La pluralidad “es un hecho, la tolerancia un valor y la democracia una forma de gobierno”, afirmó Pedro Salazar Ugarte, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien participó en el panel “Calidad de la democracia: tolerancia y pluralismo”, realizado como parte de la Semana Nacional de la Ciudadanía y la Democracia, el 9 de septiembre. Salazar agregó que “para canalizar la pluralidad social, los partidos políticos deben representar los diferentes intereses sociales”. Gilberto Rincón Gallardo, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, señaló que “ser tolerante en política no se reduce a la aceptación del que piensa distinto. No se reduce a la aceptación de otras ideas, sino que exige abrir espacios de acción para el que piensa distinto”. Rincón Gallardo aseguró que la tolerancia en la política implica ser consciente de que “tiene que haber espacios para una diversidad plural de ideas, no sólo la
capacidad de escuchar, sino de compartir responsabilidades”, de un espacio real que significa la limitación de nuestro propio espacio. El panelista señaló que todas las personas forman parte de minorías, y que para evitar que el gobierno de las mayorías “se convierta en tiranía”, es necesario “no sólo avanzar en la educación ciudadana en la tolerancia sino también en la protección Para canalizar la pluralidad legal de los derechos de todos”. El panel también estuvo integrado por social, los partidos políticos Adrián Acosta Silva, profesor-investigador del deben representar los diferentes Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Gua- intereses sociales dalajara; Miguel Bazdresch Parada, jefe del Departamento de Educación y Valores del ITESO; Esteban Garaiz Izarra, vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Federal Electoral en Jalisco; Teresa González Luna, consejera electoral del IFE, y Alberto Olvera Rivera, director del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana.