La importancia de las prácticas profesionales Página 3
La imagen, la tecnología y el arte Página 5
Semanario informativo del ITESO
27 de septiembre de 2004. Año VI. Número 239
Los miedos, distintos para hombres y mujeres Itzelín Mata
De acuerdo con este estudio, los miedos más comunes entre las “Nuestro jóvenes están mucho más preocupados por el empleo mujeres van relacionados con lo que Reguillo llamó “violencias principalmente, por la incorporación productiva a la vida social, por difusas”, es decir, asaltos, secuestros, corrupción, contaminación, las dimensiones de sobrevivencia y por una disolución de la idea entre otras. En el caso de los varones, se encuentran el temor genedel futuro que ya se venía anunciando desde la crisis estructural ralizado que se vincula con lo que la ponente denominó como “prede 1982”, aseveró Rossana Reguillo, académica del Departamento cariedad estructural”, ante las ideas sobre el futuro, como trabajo de Estudios Socioculturales (Deso), durante la presentación de los o continuidad en los proyectos de vida; algo similar a lo que pasa avances de su investigación titulada Procesos en el borde, metocon los jóvenes. dologías para investigar el miedo, el 23 de septiembre. Otras condicionantes para la construcción del miedo son el tema Sobre los jóvenes también comentó que tienden más a desconfiar socioterritorial, los filtros religiosos, el nivel socioeconóde las instituciones y buscan solumico y el consumo de medios. En este último aspecto, ciones de una manera más indiReguillo dijo: “a mayor consumo de tele, son más los vidual, aunque más imaginativa y Los jóvenes buscan soluciones miedos pero más simplificados, mientras que a mayor concreativa. Contrario a esto, los adul- de una manera individual sumo de prensa, mayor nivel de complejización y polititos confían más en las instituciones aunque más creativa zación de los medios”. Además, “a mayor exposición a los y buscan posibilidades de solución medios, menores capacidades críticas para gestionar los colectivas. miedos”, y aclaró que aunque los medios no dicen cuáles son los Durante la exposición, la estudiosa de las culturas urbanas miedos, sí ponen algunos temas y agendas para permitir el flujo señaló algunos de los resultados, como la diferenciación del miedo de esta información. en cuanto al género. Dijo que las mujeres se detienen más ante La investigación fue presentada en el marco del Seminario Permael uso de espacios públicos, “experimentan la vivencia de incertinente del programa formal de investigación del Deso. Los comendumbre e indefensión y su posición se radicaliza” porque, o “apelan taristas fueron Renée de la Torre y María Martha Collignon. a una solución autoritaria, o a la solución mágico-religiosa”.
Judith Ortega
Concierto de maestros Por segunda ocasión se llevó al cabo el Concierto de Maestros, el 20 de septiembre en el auditorio Pedro Arrupe SJ. Bizet, Brahms, Offenbach, Rossini, Fito Páez, y Arenski, entre otros, se unieron a los instrumentos de los músicos que tienen a su cargo el Taller de Música del Centro de Promoción Cultural. La actuación incluyó piezas a cuatro manos en el piano con Guillermo Salvador, director del taller de música y Rosalinda Preciado, quienes fueron acompañados por la guitarra de Luis Javier Ochoa, el chelo de Isaac Ramírez, el violín de Carmen Franco, la flauta de Zuria Fucuy López y las voces de las dos sopranos: Lucía y Delia Preciado.