Semanario informativo del ITESO
4 de octubre de 2004. Año VI. Número 240
La espiritualidad ignaciana es muy incluyente Gerardo Zepeda
Laura Contreras
“Para la espiritualidad ignaciana no hay realidades que queden fuera. Es una espiritualidad muy incluyente”, comentó Luis Valdez Castellanos SJ en su conferencia “Arqueología de mí mismo”, el 28 de septiembre, como parte de la Semana Ignaciana. Esta actividad, que se llevó al cabo del 27 de septiembre al 1 de octubre, organizada por el Centro Universitario Ignaciano (CUI), giró sobre la pregunta ¿A dónde voy y a qué?, y tuvo el objetivo de motivar en el público el encuentro consigo mismo, con el otro y con Dios a través del conocimiento y exploración de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. En la conferencia de Valdez, los Ejercicios Espirituales fueron el tema principal. Allí se comentó sobre el Dios que San Ignacio de Loyola manifiesta en los textos: La Trinidad, El dador de vida, El que llama, El guía, El que habla con el corazón, El confiable. Otra de las actividades dentro de esta semana fue la inauguración de la exposición de Las Páginas Inefablemente Simples de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, el día 27, en la Biblioteca. Allí se exhiben los grabados de 1689 de los textos en latín escritos por el fundador de la Compañía de Jesús, además de un busto estofado de San Ignacio que data del siglo XVII. La Compañía de Jesús ha sido objeto de estudio de personas externas a ella. Temas como la globalización, las relaciones de alteridad y el uso de la imagen en las sociedades contemporáneas fueron abordados desde la visión de dicha orden en la conferencia “El legado ignaciano: los estudios sobre la Compañía de Jesús en la universidad contemporánea”, realizada el día 27 a cargo de Alfonso Alfaro, director del Instituto de Investigaciones de Artes de México. La Semana Ignaciana también presentó la Feria Ignaciana, ubicada frente al Censa. Allí hubo venta de revistas de espiritualidad, filosofía, ética, discos compactos de música religiosa y artesanías de Michoacán y Oaxaca. En el penúltimo día de actividades se reinauguró la Capilla, con la bendición del rector Héctor Acuña Nogueira SJ. Se deseaba que fuera un lugar de silencio y luz, además de que fuera minimalista en su decorado y esto es lo que se puede observar con la reestructuración. Además de estas actividades, se desarrollaron otras durante la Semana Ignaciana como las conferencias: “En la encrucijada de la vida”, a cargo de Javier Saravia SJ; “La pasión, en la mística de caminar y resistir”, de Pedro Arriaga SJ, y “Poética de lo cotidiano”, por Pedro de Velasco SJ, Raúl Mora SJ y Gabriela Sierra García de Quevedo.
La Semana Ignaciana incluyó una exposición de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola Gerardo Zepeda
Un lugar de silencio y luz es la reinaugurada Capilla Cortesía CUI
“El juego de los sentidos ... conmigo y contigo”, fue una actividad sólo para alumnos